![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍAS PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE GASES Y DEPURACIÓN DE AGUA | Código | 00207032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferrd@unileon.es mesanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En la asignatura se abordan diversas técnicas de carácter básico para la descontaminación de gases y depuración de agua para proporcionar al alumno una visión global de los procesos descritos. Al finalizar la asignatura el alumnado debe ser capaz de proponer sistemas de tratamiento de gases y agua ante un problema de la vida real. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3707 | 0207CE34 Conocer y desarrollar la gestión y tratamiento de aguas residuales, así como evaluar el correcto funcionamiento de un sistema de depuración de aguas ya implantado. |
B3708 | 0207CE35 Diseñar e implantar un sistema racional y medioambientalmente correcto de descontaminación de gases. |
B3743 | 0207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
B3744 | 0207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
B3745 | 0207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3750 | 0207CG9 Trabajar de forma adecuada en el campo y/o el laboratorio, incluyendo el manejo de la instrumentación básica, seguridad, eliminación de residuos, en su caso, y registro anotado de actividades. |
B3758 | 0207CT3 Solución de problemas. |
B3760 | 0207CT5 Pensamiento crítico. |
B3761 | 0207CT6 Mantener un compromiso ético. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales | B3707 B3708 B3743 B3744 B3745 B3749 B3750 |
C2 C3 C4 |
|
2. Desarrollar una visión del medio ambiente, que sea compatible con el desarrollo tecnológico | B3707 B3708 B3743 B3744 B3745 B3750 B3758 B3760 B3761 |
C3 C4 |
|
3. Conocimiento de las interacciones tecnológicas y ambientales en temas para la industria | B3707 B3708 B3743 B3744 B3745 B3749 B3750 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: TECNOLOGÍAS PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE GASES | TEMA 1.- Introducción. Principios generales para el tratamiento de efluentes gaseosos. TEMA 2.- Separación mecánica, electrostática y difusional de partículas. TEMA 3.- Tratamiento de compuestos orgánicos volátiles. TEMA 4.- Tratamiento de gases de escape: NOx, SOx y CO2. TEMA 5.- Reutilización y acondicionamiento de atmósferas en interiores. TEMA 6.- Protección contra la contaminación energética. |
BLOQUE II: TECNOLOGÍAS PARA LA DEPURACIÓN DE AGUA | TEMA 7. Introducción. Problemática y caracterización de las aguas residuales. Legislación. TEMA 8. Pretratamientos y tratamientos primarios. TEMA 9. Tratamientos secundarios aerobios. TEMA 10. Tratamientos secundarios anaerobios. TEMA 11. Tratamientos terciarios. TEMA 12. Tratamiento y gestión de fangos. TEMA 13. Explotación y mantenimiento de instalaciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 38 | 64 | 102 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 10 | 16 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 10 | 16 | ||||||
Seminarios | 4 | 6 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 2 | 3 | 5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 7 | 9 | 16 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesor expondrá los objetivos y los contenidos formativos más relevantes de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura, un resumen del tema a desarrollar. El estudiante debe adquirir los conocimientos básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura. |
Tutorías | Se resolverán dudas en forma colectiva sobre cada uno de los dos bloques en los que se divide la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resolverá una colección de problemas seleccionados por el profesor para cada bloque de contenidos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El desarrollo de las prácticas consistirá en analizar las características de un problema real de contaminación: efluente a depurar, instalación de depuración propuesta, etc. Se cargará un fichero que contendrá el guión desarrollado y la instalación que el profesor ha diseñado previamente para resolver el caso de contaminación señalado. El alumno estudiará la instalación, cada una de sus partes y las posibles modificaciones a ejercer sobra cada una de ellas. El alumno deberá estudiar cómo afecta al rendimiento del proceso, al dimensionamiento, y debe sacar consecuencias: si es necesaria, conveniente o inconveniente esta modificación. Todo esto lo irá comentando con el profesor. El alumno deberá proponer otras posibles mejoras. Según los casos, se realizará un presupuesto. Finalmente se realizará una pequeña memoria. |
Seminarios | El profesor trabajará con los alumnos temas de actualidad referidos a los bloques de gases y agua. |
Prácticas en laboratorios | Se realizará una práctica de sedimentación de partículas en agua. |
Prácticas de campo / salidas | Se intentará realizar dos salidas, relacionadas con el bloque de gases y el de aguas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia y memoria | 10 % | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia y memoria | 10 % | |
Seminarios | Asistencia y memoria | 10 % | |
Pruebas de desarrollo | Prueba escrita de teoría con cuestiones a desarrollar. |
49 % | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita de resolución de problemas. Podrá incluir alguna cuestión teórica corta. | 21 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los criterios de evaluación serán los siguientes: - Los profesores encargados de las prácticas en laboratorios y en aulas de informática evaluarán las memorias que el alumno tendrá que realizar y entregar oportunamente de acuerdo con las pautas establecidas. - Tanto en la prueba parcial, como en la de la primera y segunda convocatoria se realizarán, en la misma sesión, la prueba de desarrollo (teoría) y la prueba mixta (problemas). - Se realizará una prueba parcial . Si el alumno obtiene una nota igual o superior a 3,5 puntos al aplicar la media ponderada correspondiente a la teoría y los problemas, se podrá acudir a la prueba de la primera convocatoria únicamente con la materia no evaluada en dicha prueba y compensar la materia examinada en la prueba parcial. No obstante, para que ésto pueda producirse, se tendrá que obtener una nota media entre ambas pruebas (parcial y primera convocatoria) igual o superior a 5 puntos. En el caso de que el alumno no alcance 3,5 puntos en la prueba parcial no podrá optar a compensar la materia examinada en dicha prueba, por lo que tendrá que examinarse de los contenidos completos de la asignatura, en la prueba de la primera convocatoria y deberá obtener un mínimo de 5 puntos. Por cualquiera de los dos procedimientos, si el alumno no alcanzara los 5 puntos deberá realizar la prueba de la segunda convocatoria para aprobar la asignatura, puesto que la nota final en este caso será la que corresponda a las pruebas escritas. - En el caso de que el alumno deba acudir a la segunda convocatoria no tendrá derecho a compensar la materia de la prueba parcial si es que obtuvo en ésta una calificación mayor o igual a 3,5 puntos y deberá examinarse de toda la asignatura. Deberá obtener un mínimo de 5 puntos. - Una vez que el alumno obtenga un mínimo de 5 puntos por las pruebas escritas, se aplicarán los porcentajes reflejados en la tabla y se obtendrá la calificación final de la asignatura, que se considerará aprobada toda vez que la nota resultante de la aplicación de los porcentajes sea igual o superior a 5 puntos. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda cursar en el año siguiente: - Gestión de Recursos Energéticos - Tecnología de Procesos Industriales De esta forma el alumno podrá adquirir una formación global que le permita trabajar con eficacia en los equipos multidisciplinares de trabajo del mundo empresarial actual. |