![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | Código | 00207017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlsang@unileon.es amers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A13945 | 207CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A14012 | 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
A14013 | 207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3704 | 0207CE31 Realizar una valoración de la calidad del aire y conocer los diferentes métodos de cuantificación de la contaminación. |
B3742 | 0207CG10 Manejar aplicaciones informáticas de análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con la titulación. |
B3743 | 0207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
B3744 | 0207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno sepa valorar la calidad del aire. | A14013 |
B3704 B3749 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno sepa manejar modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos. | A14017 |
B3742 B3749 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno sepa manejar y gestionar redes de control de contaminantes. | A14012 |
B3742 B3744 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno conozca los diferentes métodos de cuntificación de la contaminación atmosférica. | A14013 |
B3704 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno adquiera capacidad de análisis y síntesis | A13945 |
B3743 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno sea capaz de resolver problemas. | A14013 |
B3742 B3743 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno adquiera capacidad de aprendizaje autónomo. | A14013 |
B3742 B3744 |
C1 C2 C3 |
Que el alumno adquiera hábitos de razonamiento crítico. | A14013 |
B3742 B3744 |
C2 C5 |
Que el alumno adquiera hábitos de trabajar en equipo. | A14013 |
B3742 B3744 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: Introducción | Tema 1: Génesis y evolución de la atmósfera terrestre. Tema 2: Conceptos previos de contaminación atmosférica. |
Bloque B: Meteorología de la contaminación atmosférica | Tema 3: La Capa Límite Planetaria. Tema 4: Meteorología de la contaminación atmosférica. |
Bloque C: Introducción a los modelos de contaminación atmosférica. | Tema 5: Introducción a los modelos de contaminación atmosférica. |
Bloque D: Valores de emisión e inmisión. | Tema 6: Inventario de emisiones. Tema 7: Redes de vigilancia de la contaminación atmosférica. |
Bloque E: Calidad del aire. | Tema 8: Criterios de calidad del aire. |
Bloque F: Efectos de los contaminantes atmosféricos. | Tema 9: Efecto de los contaminantes atmosféricos en el clima. Tema 10: La contaminación atmosférica en Europa. |
Bloque G: Exposición de los seminarios. | Tema 11: Exposición de los seminarios. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 12 | 18 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 4 | 14 | ||||||
Seminarios | 3 | 6 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 19 | 38 | 57 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Prácticas presenciales sobre resolución de problemas. El desarrollo de los problemas, alternado con las exposiciones teóricas, permite la aplicación y el análisis de los conocimientos adquiridos, mediante trabajos individuales. |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas en laboratorio en las que el alumno se familiarizará con el uso y aplicación de modelos de simulación por ordenador. |
Seminarios | Elaboración de un trabajo relativo a los contenidos de la asignatura, de actualidad y que no haya sido previamente abordado en el temario. Con esta actividad los alumnos adquirirán las competencias directas que les permitan aplicar tanto cocimientos generales como específicos. Este trabajo será presentado por el grupo al resto de los alumnos y defendido para su aprobación. |
Sesión Magistral | Escucha activa por parte del alumno. Créditos impartidos en clases magistrales en las que el alumno adquiere los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus competencias profesionales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. | Examen teórico final que contará un 40% de la calificación final. Además se realizarán actividades de evaluación continua en el aula (10%) | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Conocimiento y comprensión de la materia. Capacidad de análisis y síntesis. Uso correcto de la terminología específica. Claridad y corrección en la redacción. Capacidad de realizar un razonamiento crítico. | Examen de problemas final que contará un 30% de la calificación final. Además se realizarán actividades de evaluación continua en el aula (10%) |
|
Prácticas en laboratorios | Capacidad para el manejo de los modelos de dispersión. | Control de firmas en las prácticas de ordenador Evaluación del informe final de cada práctica. 10% de la calificación final. |
|
Seminarios | Serán voluntarios y se valorará teniendo en cuenta la adecuación del mismo a lo solicitado, claridad en la presentación y defensa personal del trabajo. | Exposición pública en clase. Puede contribuir a subir nota. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En el examen de la segunda convocatoria se tendrá en cuenta la notas obtenidas en la prácticas, los seminarios y las actividades de evaluación continua. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
http://www.mma.es Idioma: Castellano País: España Formato: Portal del Ministerio de Medio Ambiente Contenido: Contiene toda la legislación en materia de Medio Ambiente Atmosférico.
http://europa.eu.int/comm/environment/air/cafe.htm, http://europa.eu.int/comm/environment/air/ Idioma: Ingles País: Comisión Europea Formato: Programa CAFE (Clean Air For Europe) Contenido: Este programa constituye una estrategia temática en la Propuesta de la Comisión Europea para el 6º Programa de Acción en Medio Ambiente. El objeto de este programa es el desarrollo de una política integrada, estratégica y a largo plazo para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos de la contaminación atmosférica. Para su desarrollo, se tuvo en cuenta la mejor información científica y técnica disponible, incluyendo consideraciones de coste-beneficio. Dentro de este programa, se han creado distintos grupos de trabajo enfocados a tratar diversos aspectos de la problemática de la calidad del aire en Europa. También se han realizando diversos estudios que implican el modelado de la contaminación atmosférica enfocada principalmente al ozono y las partículas. Los resultados de este programa han tenido un impacto claro en la revisión de directivas de calidad del aire.
Idioma: Inglés País: Es una agencia europea Formato: Portal de la Agencia Europea de Medio Ambiente Contenido: Contiene informes, directivas, estadísticas y bases de datos, publicaciones y gran cantidad de información en formatos *.pdf, siendo una dirección imprescindible en los temas medioambientales. Tiene una magnífica y extensa información medioambiental. La relativa a la contaminación atmosférica se encuentra con facilidad. Además las Directivas procedente de la Unión Europea aparecen en lugar destacado. Se renueva periódicamente. http://www.ipcc.ch Idioma: Inglés País: Suiza Formato: Portal del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático Contenido: Contienen información del Panel. Es interesante ya que en este Portal aparecen los informes relativos al Cambio Climático. http://air-climate.eionet.eu.int/databases/MDS/index_html Idioma: Inglés País: Unión Europea Formato: Sistema de Documentación de Modelos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Contenido: Frente a la política de Estados Unidos, donde su Agencia de Medio Ambiente (EPA), tras un procesos de evaluación exhaustivos, establece unos modelos oficiales de uso recomendable para distintas aplicaciones, en Europa, en los últimos años, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha desarrollado una base de datos de modelos aplicados a distintos aspectos de la calidad del aire a través del European Topic Centre on Air and Climate Change. Esta base de datos es conocida como Model Documentation System (Sistema de Documentación de Modelos). El objetivo es proveer una guía a los usuarios de modelos en lo referente a la selección del modelo o modelos más apropiados para cada aplicación concreta. Los desarrolladores de modelos envían información sobre su modelo a dicho sistema, si bien hay que hacer saber que no todos los modelos habitualmente utilizados o desarrollados en Europa están incluidos en dicha base de datos, ya que no existe obligación para los desarrolladores de incluir sus modelos en dicha base de datos. Accediendo al Model Documentation System, se pueden realizar búsquedas: estructuradas, respondiendo a una serie de preguntas clave, o sin estructurar, indicando palabras clave adecuadas. También se puede ver el catálogo completo, que incluye casi 100 modelos. http://www.epa.gov Idioma: Inglés y castellano (muy escasa en este idioma) País: Estados Unidos Formato: Portal de la Agencia Americana de Medio Ambiente Contenido: Contienen información de la Agencia Americana. http://www.emep.int Idioma: Inglés País: Europa Formato: Portal del European Monitoring and Evaluation Programme Contenido: Contiene datos de las emisiones europeas, tema al que se dedica con intensidad y buenos resultados informativos. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|