![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FÍSICA | Código | 00207008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aicalg@unileon.es rfral@unileon.es fodup@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://centros.unileon.es/biologia/grado-en-ciencias-ambientales-informacion/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se explicarán las leyes de las diferentes partes o disciplinas de la Física. Para la resolución de problemas y cuestiones, se aplicarán los principios físicos a fin de comprender los procesos que tienen lugar en el medio ambiente. The laws of the different parts or disciplines of physics will be developed. The physical principles will be applied to resolve problems and issues and to understand the behavior of the environment. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A13950 | 207CE11 Expresar con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas y establecer relaciones o patrones de comportamiento a través de leyes físicas siguiendo el esquema de formulación del método científico. |
A14013 | 207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
A14018 | 207CG9 Trabajar de forma adecuada en el campo y/o el laboratorio, incluyendo el manejo de la instrumentación básica, seguridad, eliminación de residuos, en su caso, y registro anotado de actividades. |
B3682 | 0207CE11 Expresar con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas y establecer relaciones o patrones de comportamiento a través de leyes físicas siguiendo el esquema de formulación del método científico. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
B3758 | 0207CT3 Solución de problemas. |
B3763 | 0207CT9 Trabajar en equipo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante deberá conocer los principios, magnitudes físicas y las aplicaciones fundamentales de la Física en relación con las Ciencias Ambientales | A13950 A14017 |
B3682 |
C1 C5 |
Deberán saber resolver problemas y/o cuestiones | A14013 |
B3758 |
|
Deben iniciarse en la comunicación oral y escrita | B3751 B3763 |
||
Deben adquirir destrezas para el trabajo en el laboratorio | A14018 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOUE I: CONCEPTOS BÁSICOS DE FISICA | TEMA 1: LA FÍSICA Y LA MEDIDA TEMA 2: POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN TEMA 3: FUERZA, MOMENTO Y ENERGÍA |
BLOQUE II: FISICA DE FLUIDOS | TEMA 4: ESTATICA DE FLUIDOS TEMA 5: DINAMICA DE FLUIDOS TEMA 6: VISCOSIDAD TEMA 7: FUERZAS DE COHESIÓN EN LÍQUIDOS |
BLOQUE III: TERMODINÁMICA | TEMA 8: TEMPERATURA Y DILATACIÓN TEMA 9: CALOR Y PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA TEMA 10: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA TEMA 11: 2º PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA |
BLOQUE IV: ONDAS | TEMA 12: MOVIMIENTO OSCILATORIO TEMA 13. MOVIMIENTO ONDULATORIO. SONIDO |
BLOQUE V: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO | TEMA 14: ELECTROSTÁTICA Y ELECTROCINÉTICA TEMA 15: CAMPO MAGNÉTICO Y CORRIENTES INDUCIDAS TEMA 16: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS |
BLOQUE VI: ÓPTICA FISICA Y GEOMETRICA | TEMA 17: ÓPTICA FÍSICA TEMA 18: ÓPTICA GEOMÉTRICA |
BLOQUE VII: RADIACTIVIDAD | TEMA 19: NÚCLEO ATÓMICO TEMA 20: DECAIMIENTO NUCLEAR |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 44 | 65 | 109 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 55 | 80 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En la que se exponen contenidos a los estudiantes. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resolverán algunos problemas seleccionados correspondientes a cada tema. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se utilizarán programas de ordenador para simular procesos físicos y/o para medir parámetros de fenómenos reales. |
Tutorías | Pueden ser: - tutorías en horas lectivas, según la programación anual; - tutorías a través de medios electrónicos o presencialmente, previa cita con el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evalúa con un test y cuestiones. |
30% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evalúan con la resolución de problemas. | 50% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Las prácticas son obligatorias. Se evalúa la memoria de prácticas | 10% | |
Otros | También se evaluará la resolución de problemas en el aula al finalizar ciertos temas seleccionados. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
INFORMACION ADICIONAL: Se realizará una prueba parcial que elimina materia si la nota es superior a 5 puntos, a mediados del semestre, que constará de Test+cuestiones+problemas. Los alumnos que superen el examen parcial podrán presentarse en el examen final a la parte correspondiente a la segunda mitad de la asignatura. Quienes no superen el parcial, deberán aprobar un examen final de toda la asignatura. En la 2ª convocatoria Ordinaria habrá un examen único de toda la materia y se mantendrán las calificaciones obtenidas en la evaluación continua (20% de la nota final). Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la normativa vigente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|