![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MATEMÁTICAS | Código | 00207003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjpism@unileon.es rmors@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Las Matemáticas se utilizan en el ámbito de las Ciencias Ambientales no solo como herramienta de cálculo, sino que su lenguaje y métodos son necesarios para el análisis de problemas, toma de decisiones y construcción de modelos. En esta asignatura se establecerán los principios matemáticos básicos para cubrir estas necesidades. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14008 | 207CE8 Aplicar los principios básicos de Álgebra Lineal y Cálculo Infinitesimal al estudio de modelos matemáticos sencillos de ecuaciones diferenciales para aplicar en estudios medioambientales. |
A14013 | 207CG3 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3743 | 0207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
B3758 | 0207CT3 Solución de problemas. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los principios básicos del Álgebra Lineal. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Conocer los métodos básicos para resolver problemas de Álgebra Lineal. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Conocer los principios básicos de Cálculo Diferencial e Integral. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Conocer los métodos básicos para resolver problemas de Cálculo Diferencial e Integral. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Conocer algunos métodos utilizados en Cálculo Numérico. | A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Conocer algunos métodos utilizados en la resolución de Ecuaciones Diferenciales. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
|
Aplicar los principios básicos anteriores al estudio de modelos matemáticos sencillos y la resolución de problemas en el contexto de las Ciencias Ambientales. | A14008 A14013 A14017 |
B3743 B3751 B3758 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: CÁLCULO EN UNA VARIABLE | Tema 1: Funciones reales: límites y continuidad. Tema 2: Derivadas. Tema 3: Integrales. |
Bloque II: ÁLGEBRA LINEAL | Tema 4: Matrices y sistemas de ecuaciones lineales. Tema 5: Diagonalización de matrices. |
Bloque III: ECUACIONES DIFERENCIALES | Tema 6: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. |
Bloque IV: VARIAS VARIABLES | Tema 7: Cálculo en varias variables. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40 | 60 | 100 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 5 | 15 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clase destinada a explicar contenidos teóricos y métodos prácticos para la resolución de problemas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clase destinada a resolver problemas prácticos relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura. |
Seminarios | Clase destinada a la realización de un trabajo en grupo dentro del aula. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Clase destinada a resolver problemas prácticos relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura, utilizando un programa de cálculo simbólico. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Un examen con ordenador, donde los alumnos deberán utilizar un programa de cálculo simbólico para la resolución de problemas relacionados con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. La calificación de este examen será válida para las dos convocatorias dentro del curso académico. Para optar a este examen será necesario asistir a las sesiones de ordenador. Los alumnos repetidores tendrán la opción de repetir las prácticas o conservar la calificación de prácticas obtenida en el curso anterior. |
25% | |
Pruebas prácticas | Para evaluar los aspectos tratados en las sesiones magistrales y en las clases de resolución de problemas, se realizarán DOS EXÁMENES PARCIALES, individuales y escritos. Estos exámenes parciales se realizarán a lo largo del periodo de clases y sus fechas de realización se podrán consultar en el calendario de actividades proporcionado por la Facultad. Para aprobar la asignatura es necesario que la calificación de esta parte sea mayor o igual a 4 sobre 10. En el caso de que esta condición no se cumpla, la calificación final será el mínimo entre 4.5 y la calificación total obtenida. | 75% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA:
SEGUNDA CONVOCATORIA: (1) Conservar la calificación correspondiente a las prácticas obtenida en el proceso de evaluación continua (25% de la calificación) y realizar un examen individual escrito sobre los contenidos teóricos y la resolución de problemas (75% de la calificación). (2) Realizar un examen individual escrito sobre los contenidos vistos en las sesiones teóricas y de problemas (75% de la calificación) y un examen individual con ordenador sobre los contenidos vistos en las prácticas en el aula de informática (25% de la calificación). Material no permitido durante el desarrollo de las pruebas de evaluación.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda que los alumnos hayan cursado la asignatura de Matemáticas II de Bachillerato. |