![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENTOMOLOGÍA | Código | 00206048 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jaregc@unileon.es ramazg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A196 | 206CMAT276 Reconocer y ser capaz de identificar las distintas amenazas a la diversidad biológica: amenazas intrínsecas y extrínsecas |
A228 | 206CMAT302 Valorar la biodiversidad y su distribución terrestre y marina |
A342 | 206CMATT37 Manejar fuentes de información |
B10 | 206CT10 El comportamiento de los seres vivos, análisis e interpretación |
B18 | 206CT18 Gestión de recursos naturales. Inventario y evaluación |
B23 | 206CT23 Níveles de organización en los sistemas vivos. Obtención, manejo e identificación de organismos |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B27 | 206CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B28 | 206CTT2 Análisis y síntesis |
B29 | 206CTT3 Aprendizaje autónomo |
B30 | 206CTT4 Compromiso ético |
B31 | 206CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B32 | 206CTT6 Creatividad |
B34 | 206CTT8 Gestión de la información |
B36 | 206CTT10 Motivación por la calidad |
B38 | 206CTT12 Razonamiento crítico |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poseer y comprender conocimientos del ámbito de la Biología y otras ciencias de la Naturaleza y su aplicación a la ciencia del estudio de los Artrópodos (Entomología). Poseer conocimientos en el área de la Entomología y competencias para alcanzarlos, de forma que puedan realizarse estudios posteriores con alto grado de autonomía . Conocer la variada organización de los insectos y otros artrópodos terrestres. Conocer y reconocer el comportamiento, y la bionomía, de insectos y otros artópodos terrestes Identificar insectos y otros artrópodos terrestres. Valorar la entomo-diversidad. Aplicar los conocimientos sobre la diversidad entomológica a la gestión de espacios naturales o modificados. Reconocer y ser capaz de identificar amenazas para la diversidad entomológica. | A196 A228 |
B10 B18 B23 |
C1 C5 |
Ser capaz de aplicar los conocimientos entomológicos y las competencias generales o propias de ese campo de actividad a un trabajo profesional. Ser capaz de integrar informaciones y conjuntos de datos diversos relacionados con la vida de los insectos, con su interacción medioambiental o con el hombre y sus actividades. Ser capaz de transmitir oralmente o por escrito de forma ajustada al auditorio conocimientos sobre los insectos y otros artrópodos terrestres y su interferencia con las actividades humanas. Ser capaz de integrar los conocimientos entomológicos en actividades de gestión medioambiental. Ser capaz de identificar insectos y otros artrópodos terrestres de la fauna ibérica, y en general de la fauna europea, con la profundidad requerida a un no-especialista, utilizando los procedimientos y técnicas que permitan el contraste de los resultados. Ser capaz de trabajar en equipo, de forma crítica y asumiendo diferentes roles | A342 |
B18 B23 B26 B28 B31 B34 B38 B40 |
C2 C3 C4 |
Saber estar dispuesto a aceptar modificaciones de los paradigmas científicos, y a los avances en el conocimiento de la organización, la bionomía, la taxonomía de los insectos y de otros artrópodos terrestres. Saber estar dispuesto a aceptar críticas del trabajo científico desarrollado, con una posición abierta y conducente a resultados de la mayor calidad posible. | B27 B29 B30 B32 B36 |
||
Analiza las bases de la Filogenia, taxonomía y nomenclatura de animales, plantas, hongos y microorganismos demostrados en las clases prácticas. Conoce la estructura, fisiología, metabolismo, genética y patogenicidad microbianas a través de las prácticas de laboratorio. | |||
Transversales: Reunir e interpretar información dentro del área de las Ciencias Básicas a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales. Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa. | |||
Específicas y resultados del aprendizaje: Competencias cognitivas (del saber): Filogenia, taxonomía y nomenclatura de animales, plantas, hongos y microorganismos. Estructura, fisiología, metabolismo, genética y patogenicidad microbianas. | |||
Competencias instrumentales (del saber hacer): Analizar las bases de la organización y actividad vital de los animales, plantas, hongos y microorganismos. Identificar los mecanismos de patogenicidad y utilizar sistemas de control microbiano y las técnicas y los métodos fundamentales de Mcirobiología General. | |||
Resultados del aprendizaje: Al completar el periodo formativo de esta asignatura, el alumnos puede: Analizar las bases de la filogenia, taxonomía y nomenclatura de animales, plantas, hongos y microorganismos demostrados en las clases prácticas. Conocer la estructura, fisiología, metabolismo, genética y patogenicidad microbianas a través de las prácticas de laboratorio. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Temario práctico (14 horas): | 6 sesiones (I a VI): Identificación y caracterización de los principales órdenes, subórdenes, familias, géneros y especies de insectos básicamente de la región zoogeográfica paleártica. (2 horas/sesión) Nota complementaria: En algunas de las sesiones anteriores se podrán incluir o mencionar algunos otros taxones de otros ámbitos geográficos y qué en el contexto mundial, resultan significativos por razones de habitus o bionomía. 1 sesión (VII): Análisis comentado de la estructura de un texto cuyo contenido principal será taxonómico-descriptivo y zoogeográfico. Análisis e interpretación de la información recogida en un catálogo entomológico mundial (3 horas) |
Temario teórico (16 horas): | Tema 1.- Conceptos generales y glosario propio de esta especialidad zoológica. Clasificaciones actuales. Algunos apuntes sobre la historia de la Entomología. Dualidad entre entomología pura y aplicada. (5 horas). Tema 2.- Entomología médica y veterinaria (EMV) e importancia médico-veterinaria (IMV) de los artrópodos y especialmente insectos. (5 horas) Tema 3.- Entomología forense: Escuadras de la muerte y cronotanatodiagnóstico. (2 horas) Tema 4.- Entomología acuática. Biotipología de las comunidades propias de este medio. (3 horas) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 14 | 14 | 28 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 6 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22 | 37 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 3 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas de identificación y caracterización de artrópodos empleando documentación adecuada a cada grupo taxonómico tratado. Se anunciarán previamente los taxones involucrados de modo que los estudiantes puedan estar preparados para la comprensción de la exposición. Las otras actividades serán guiadas por el profesor y se dotarán oportunamente de los adecuados documentos de trabajo. |
Otras metodologías | Tanto en el desarrollo de las prácticas de laboratorio como en las clases magistrales, los alumnos realizarán actividades puntuales, que en cada caso, se concretarán en la visualización de iconografía específica y ejercicios de síntesis morfológica y diagnóstica. |
Sesión Magistral | Exposición por el profesor de los temas mencionados en el bloque teórico. Se anunciarán previamente los asuntos a tratar (con bibliografía sumaria) de modo que los estudiantes puedan estar preparados para la comprensión de la exposición. En el transcurso de estas exposiciones se hará entrega de documentación que una vez cumplimentada y calificada formará parte de la evaluación continua. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Ver "Otros comentarios y segunda convocatoria" | Ver: Otros comentarios y segunda convocatoria | |
Prácticas en laboratorios | Ver "Otros comentarios y segunda convocatoria" | Ver: Otros comentarios y segunda convocatoria | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1.- Un ejercicio teórico que incluye tanto preguntas cortas de tipo test como cuadros, esquemas y figuras para cumplimentar. Es preciso obtener una nota mínima de superación de la prueba equivalente al 50% del valor del ejercicio para que puedan incorporarse a esta calificación, las otras puntuaciones de los puntos 2,3 y 4. En el momento de realización de este ejercicio se deberán entregar las actividades propuestas durante el curso. Valor total del ejercicio (6 puntos) 2.- Una prueba práctica de reconocimiento de 15 taxones elegidos entre un listado de 200 ejemplares de artrópodos. En esta prueba de valoración máxima hasta 1,5 puntos, la calificación estará ajustada en función del número total de fallos y el nivel taxonómico de estos fallos, si bien, todos los taxones pedidos deben estar escritos correctamente en latín. 3.- Realización, defensa y entrega de las actividades propuestas en la sesión VII (1,5 puntos) 4.- Actividades de evaluación continua durante el desarrollo del curso (1,0 punto) Para la segunda convocatoria se mantendrá la calificación obtenida en la evaluación continua y la nota correspondiente al apartado 3. Del mismo modo, aquellos alumnos que hayan superado la prueba práctica de reconocimiento de taxones, sólo realizarán el ejercicio teórico y a los efectos de calificación conservarán la nota obtenida; no obstante podrán, si así lo solicitan, mejorar esa calificación realizando nuevamente la prueba práctica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Otra bibliografía y materiales. Se concretarán o en su caso se facilitarán con antelación por el profesor. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|