![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MANIPULACIÓN GENÉTICA DE MICROORGANISMOS | Código | 00206040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mletp@unileon.es jmapaf@unileon.es jllav@unileon.es amouf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La manipulacion genetica de microorganismos es una poderosa herramienta que permite mejorar su comportamiento industrial o producir nuevos compuestos de interes biotecnologico. Genetic manipulation of microorganisms is a powerful tool to improve their industrial performance and to produce new compounds of biotechnological interest. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9 | 206CMAT106 Conocer las principales enzimas utilizadas en manipulación genética (enzimas de restricción, ligasas, fosfatasas, ADN y ARN polimerasas, etc) |
A11 | 206CMAT108 Conocer las principales tecnologías para introducción de ADN en células microbianas |
A40 | 206CMAT134 Conocer los principales tecnologías para la manipulación genéticas de grupos bacterianos de interes: Escherichia coli y Bacillus subtilis, Streptomyces, corinebacterias y levaduras y hongos filamentosos. |
A42 | 206CMAT136 Conocer y analizar las principales tecnologías para la expresión de un ADN recombinante y los factores que la afectan |
A90 | 206CMAT18 Análisis de ADN en geles de agarosa |
A139 | 206CMAT223 Introducción de un ADN en bacterias |
A151 | 206CMAT234 Manipular enzimáticamente un ADN: digestión, ligación, amplificación, etc |
A186 | 206CMAT267 Realizar un sencillo proceso de clonación en la bacteria Escherichia coli |
A281 | 206CMAT76 Conocer el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante |
A296 | 206CMAT9 Aislar ADN plasmídico bacteriano |
B3 | 206CT3 Bases físicas y químicas de los procesos biológicos. Aplicaciones |
B6 | 206CT6 Desarrollo y aplicación de productos y procesos de microorganismos |
B13 | 206CT13 Estructura y función de biomoléculas. Bioensayos y diagnósticos biológicos |
B14 | 206CT14 Estructura y función de microorganismos y virus, aislamiento y cultivo |
B21 | 206CT21 Material genético, estructura y organización. Manipulación, análisis y asesoramiento genético |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B28 | 206CTT2 Análisis y síntesis |
B29 | 206CTT3 Aprendizaje autónomo |
B31 | 206CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B33 | 206CTT7 Diseño de experimentos, obtener información e interpretación de los resultados |
B34 | 206CTT8 Gestión de la información |
B38 | 206CTT12 Razonamiento crítico |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir conceptos claros sobre los procesos biológicos que pueden ser manipulados y la forma de hacerlo. | A9 A11 A40 A42 A139 A151 |
B3 B6 B13 B14 B26 B28 B29 B33 B34 B38 B40 |
|
Dominar los conceptos y metodologías en Ingeniería Genética. | A9 A11 A40 A42 A90 A139 A151 A186 A281 A296 |
B3 B6 B13 B28 B29 B33 B34 B38 B40 |
|
Conocer las principales técnicas para la introducción de DNA en células microbianas. | A11 A139 |
B3 B13 B14 B26 B29 B33 B40 |
|
Conocer los mecanismos moleculares que controlan la expresión génica. | A9 A42 |
B3 B6 B13 B21 B28 B29 B34 B38 |
|
Conocer los diferentes métodos para la clonación de genes. | A9 A11 A40 A90 A139 A151 A186 A296 |
B3 B26 B33 B40 |
|
Dominar los métodos para la mutagénesis in vitro de genes clonados. | A9 A40 A151 A296 |
B3 B13 B26 B29 B33 B34 B38 B40 |
|
Conocer diferentes estrategias para el análisis funcional de genes. | A9 A11 A40 A90 A139 A151 A296 |
B3 B13 B14 B21 B28 B29 B31 B34 B38 |
|
Realizar un sencillo proceso de clonación en la bacteria Escherichia coli | A90 A139 A151 A186 A281 A296 |
B3 B21 B26 B40 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Enzimas y técnicas | Tema 1.- Conceptos generales. Nucleasas. Funciones biológicas. Enzimas de restricción. Principales tipos de sistemas de restricción-modificación. Nomenclatura. Metilasas. Tema 2.- Electroforesis en geles de agarosa y poliacrilamida. Electroforesis en campo pulsado (PFGE). Recuperación de fragmentos de ADN. Southern, Northern y Western. Tema 3.- Ligasas. Técnicas de ligación. Fosfatasa alcalina. DNA polimerasas. Otras enzimas de modificación de ácidos nucleicos. |
Vectores | Tema 4.- Vectores para la clonación de DNA exógeno. Introducción de DNA exógeno en bacterias. Transformación. Competencia natural. Competencia artificial. Electroporación. Transducción. Conjugación. |
PCR y secuenciación | Tema 5.- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño de “primers”. Aplicaciones en clonación de genes, retro-PCR, AFLPs, RAPDs. Mutagénesis por PCR. Tema 6.- Secuenciación de ADN: Método químico; Método enzimático; Sistemas automáticos; Secuenciación cíclica; Pirosecuenciación. Estrategias de secuenciación. |
Clonación y expresión génica | Tema 7.- Obtención de genotecas en Escherichia coli. Estrategias de rastreo y utilización de genotecas. (Virtual) Tema 8.- Expresión de genes clonados en E. coli. Mecanismos de control. RNA polimerasa. Factores sigma. Promotores. Sitios de unión a ribosomas. |
Análisis funcional de genes | Tema 9.- Análisis funcional de genes: Estrategias de inactivación génica por recombinación homóloga. Editando genomas con CRISPR-Cas9 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 2 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Tutorías | 0 | 4 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Las sesiones prácticas consistirán en llevar a cabo un proceso de clonación génica completo, e implicarán el aislamiento de DNA plasmídico, digestiones de DNA, electroforesis en geles de agarosa, aislamiento de DNA a partir de geles de agarosa, ligaciones, transformación de E. coli con ADN exógeno, y amplificación de fragmentos de ADN (PCR). Para la identificación del gen de interés se utilizarán métodos genéticos y bioquímicos. |
Trabajos | Se realizará un trabajo descriptivo relacionado con la parte práctica. |
Tutorías | Tradicionales: A demanda del alumno, y previa solicitud por e-mail. Virtuales: A demanda del alumno y a través de la Moodle de la asignatura. |
Sesión Magistral | Se combinará la clase magistral con el uso de presentaciones multimedia. Los temas 5 y 6 se impartirán en lengua inglesa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. Se realizará un examen final teórico que consistirá en un examen tipo mixto (test y preguntas cortas). La asistencia a las clases de teoría “presenciales” es imprescindible para los alumnos que cursen la asignatura por primera vez. Se valorará la asistencia. |
60% de la nota final | |
Prácticas en laboratorios | La asistencia a las clases de prácticas es obligatoria. Se hará un control de asistencia. Se realizará un examen práctico escrito, con respuestas de elección múltiple. El examen se podrá realizar conjuntamente con el teórico. Se suspenderá la asignatura si no se obtiene más de un 4,0 en el examen práctico. |
30% de la nota final | |
Trabajos | Se tendrá en cuenta la estructura, calidad, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción. |
10% de la nota final | |
Otros | Todas las pruebas de evaluación se regirán normativamente por el “Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la ULE” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12-03-2010) y por el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE, el 29/01/2015). Concretamente, para todas las pruebas escritas de la asignatura, el alumno deberá ir provisto exclusivamente de bolígrafo (o similares) azul o negro. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segunda convocatoria se evaluará igual que la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|