![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVOLUCIÓN HUMANA | Código | 00206035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lrodg@unileon.es angat@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A241 | 206CMAT4 Adquirir los conocimientos específicos del proceso evolutivo de la especie humana hasta el estadio de Homo sapiens. Conocer las modificaciones anatómicas y culturales que han determinado la especificidad humana |
A272 | 206CMAT67 Comprensión de la diversidad de los seres humanos a los diferentes niveles que permite su análisis, desde el morfológico al molecular |
A293 | 206CMAT87 Conocer la distribución geográfica de la especie humana y la comprensión integrada de los procesos adaptativos que han determinado su variabilidad actual |
B1 | 206CT1 Análisis y caracterización de muestras de origen humano |
B11 | 206CT11 El registro fósil y la identificación paleontológica |
B19 | 206CT19 Identificación y análisis de material de origen biológico y sus anomalías |
B26 | 206CT26 Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico. Protocolos y procedimientos. |
B28 | 206CTT2 Análisis y síntesis |
B34 | 206CTT8 Gestión de la información |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir los conocimientos específicos del proceso evolutivo de la especie humana hasta el estadio de Homo sapiens. Conocer las modificaciones anatómicas y culturales que han determinado la especificidad humana | A241 |
B1 B11 B26 B28 B34 B40 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Comprensión de la diversidad de los seres humanos a los diferentes niveles que permite su análisis, desde el morfológico al molecular | A272 |
B1 B26 B34 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer la distribución geográfica de la especie humana y la comprensión integrada de los procesos adaptativos que han determinado su variabilidad actual | A293 |
B1 B11 B19 B28 B34 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Teoría | Tema 1. ¿Qué quiere decir ser humano?. Tema 2. Bipedestación y bipedismo. La ventaja de tener las manos libres. Cultura material. Tema 3. Tamaño y forma corporal. Dimorfismo sexual Tema 4. Cerebro y encefalización. Tema 5. Origen y aparición del Lenguaje. Tema 6. Crecimiento y desarrollo, velocidad y etapas vitales. Tema 7. Gasto energético y dieta |
Prácticas | Análisis Paleoantropólogico de un resto fósil de la colección propia de la universidad de León |
Seminario | Análisis crítico de algún tema de actualidad en el mundo de la Paleoantropología |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 2 | 8 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 9 | 17 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 31 | 46 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales. |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes ejercicios. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA - PRUEBA DE CONOCIMIENTO TEÓRICOS, consistente en la respuesta del alumno a las preguntas procedentes del temario teórico de la asignatura. Supondrá un 60% de la nota total. - PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS, consistente en las respuestas del alumno a las preguntas procedentes de las practicas de la asignatura. Representara el 20% de la nota total. - SEMINARIO, en grupos reducidos, y consistente en un trabajo de actualidad científica relacionado con la materia de la asignatura. Máximo del 20% de la nota final. SEGUNDA CONVOCATORIA - PRUEBA DE CONOCIMIENTO TEÓRICOS, consistente en la respuesta del alumno a las preguntas procedentes del temario teórico de la asignatura. Supondrá un 60% de la nota total. (*) La evaluación puede incluir preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, o ambas.En el caso de las preguntas tipo test, las respuestas erróneas se penalizarán(cada dos respuestas falladas se resta una acertada) - PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS, consistente en las respuestas del alumno a las preguntas procedentes de las practicas de la asignatura. Representara el 20% de la nota total. - SEMINARIO, se guarda la nota obtenida en la evaluación ordinaria. (*) La evaluación puede incluir preguntas de desarrollo, preguntas tipo test o ambas. En el caso de las preguntas tipo test, las respuestas erróneas se penalizarán (cada dos respuestas falladas se resta una acertada) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|