![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FÍSICA DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS | Código | 00206005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | llopc@unileon.es cblaa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A47 | 206CMAT140 Conocer y aplicar la terminología y los diferentes sistemas de unidades de medida en los procesos físicos |
A121 | 206CMAT207 Interpretar adecuadamente las gráficas que representan proceso físicos para obtener la máxima información posible |
A162 | 206CMAT245 Permitir que expresen con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas y que establezcan relaciones o patrones de comportamiento a través de las leyes físicas |
A219 | 206CMAT295 Usar los métodos matemáticos adecuados en la resolución de problemas |
A221 | 206CMAT297 Uso de las leyes físicas para la comprensión y resolución de problemas relacionados con los procesos biológicos que se encontrará en el ejercicio de su profesión |
A285 | 206CMAT8 Adquirir, desarrollar y ejercitar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en física |
A341 | 206CMATT36 Manejar con soltura diferentes programas informáticos para sacar el máximo provecho a las prácticas que se realizarán |
B3 | 206CT3 Bases físicas y químicas de los procesos biológicos. Aplicaciones |
B27 | 206CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B28 | 206CTT2 Análisis y síntesis |
B29 | 206CTT3 Aprendizaje autónomo |
B31 | 206CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B32 | 206CTT6 Creatividad |
B33 | 206CTT7 Diseño de experimentos, obtener información e interpretación de los resultados |
B34 | 206CTT8 Gestión de la información |
B35 | 206CTT9 Iniciativa y espíritu emprendedor |
B36 | 206CTT10 Motivación por la calidad |
B37 | 206CTT11 Organización y planificación |
B38 | 206CTT12 Razonamiento crítico |
B40 | 206CTT14 Trabajo en equipo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar la terminología y los diferentes sistemas de unidades de medida en los procesos físicos Interpretar adecuadamente las gráficas que representan proceso físicos para obtener la máxima información posible Permitir que expresen con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas y que establezcan relaciones o patrones de comportamiento a través de las leyes físicas Usar los métodos matemáticos adecuados en la resolución de problemas Uso de las leyes físicas para la comprensión y resolución de problemas relacionados con los procesos biológicos que se encontrará en el ejercicio de su profesión Adquirir, desarrollar y ejercitar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en física Manejar con soltura diferentes programas informáticos para sacar el máximo provecho a las prácticas que se realizarán | A47 A121 A162 A219 A221 A285 A341 |
B3 B27 B28 B29 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B40 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BIOMECANICA | 1. Mecánica. Cinemática. Leyes de Newton. Momento lineal. Momento angular. Concepto de trabajo. Energía cinética y energía potencial. Conservación de la energía. Tipos de energía. Potencia. La energía en los seres vivos. 2. Estática. Condiciones de equilibrio. Centro de gravedad. Estabilidad. Fuerzas de músculos y articulaciones. Elasticidad. Ley de Hooke. Módulo de Young. |
MECANICA DE FLUIDOS | 3. Fluidos: definición. Concepto de densidad, peso específico y presión. Presión absoluta y relativa. Ecuación fundamental de la estática de fluidos. Principio de Pascal. Aparatos de medida de presiones 4. Principio de Arquímedes. Equilibrio de cuerpos parcial o totalmente sumergidos. Determinación de la densidad de sólidos y líquidos. 5. Fuerzas intermoleculares. Tensión superficial. Ley de Tate. Capilaridad. Ley de Jurin. El ascenso de savia en las plantas. 6. Tipos de movimiento de un fluido. Concepto de caudal. Principio de continuidad de Leonardo da Vinci. Teorema de Bernoulli para fluidos ideales. Aplicaciones: tubo Venturi. 7. Definición de viscosidad. Régimen laminar. Ley de Poiseuille. Régimen turbulento. Número de Reynolds. 8. Fuerzas de arrastre a bajas velocidades. Ley de Stokes. Fuerzas de arrastre a velocidades altas. Sedimentación de suspensiones. Centrifugación. |
TERMODINAMICA | 9. Temperatura. Principio Cero de la Termodinámica. Medida de la temperatura: puntos fijos; escalas; tipos de termómetros. Superficie de estado de un gas ideal. Ecuación de estado de gases ideales. Hipótesis y conclusiones de la teoría cinética de gases.Principio de equipartición de la energía. Calor específico de sólidos y líquidos. Cambios de estado: calor latente. Diagramas de fase. 10. Primer Principio de la Termodinámica. Energía interna de un gas ideal. Trabajo y calor en los procesos termodinámicos. Relación de Mayer. 11. Segundo Principio de la Termodinámica. Ciclos: máquina térmica y máquina frigorífica. Rendimiento. Ciclo de Carnot. 12. Propagación del calor: conducción, convección y radiación. Balance de radiación solar terrestre. Introducción a los procesos de transporte. Introducción. Difusión molecular. Conducción térmica. Teoría molecular de los procesos de transporte |
OSCILACIONES Y ONDAS | 13. Movimiento armónico simple: muelle horizontal y vertical, péndulo simple. Oscilaciones amortiguadas. Movimiento oscilatorio forzado. Resonancia. 14. Movimiento ondulatorio simple. Ondas transversales y longitudinales. Ondas en una cuerda. Potencia transportada por una onda. Superposición de ondas. Ondas estacionarias en una cuerda. |
BIOELECTROMAGNETISMO | 15. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Energía. Condensador. Corriente eléctrica. Ley de Ohm. Resistencia eléctrica. 16. Campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga. Espectrómetro de masas. Fuerza magnética sobre corrientes eléctricas. Campo magnético generado por una corriente |
OPTICA | 17.Naturaleza de la luz. Reflexión y refracción. Lentes. Espejos. Tipos de imágenes. Aberraciones. Difracción. Instrumentos ópticos: lupa, microscopio, telescopio |
RADIACTIVIDAD | 18. Energía de enlace y defecto de masa. Reacciones nucleares. Fisión y Fusión nuclear. 19. Radiactividad natural. Radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas. Partículas alfa, beta y gamma. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 35 | 52 | 87 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Seminarios | 2 | 4 | 6 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 40 | 79 | 119 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teóricas en el aula. |
Prácticas en laboratorios | Realización de experimentos prácticos en el laboratorio. |
Seminarios | Realización de seminarios |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas y casos prácticos en el aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | 3 pruebas realizadas a lo largo del curso compuestas por: i) contenidos teórico-prácticos ii) problemas |
peso relativo de cada prueba: 30% 50% |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas y casos a lo largo del curso. Dentro de este apartado, se plantearán algunos casos y ejercicios con fuerte orientación biológica para que sean trabajados con mayor extensión por los alumnos, habiéndose de ser presentados posteriormente. |
15 % | |
Prácticas en laboratorios | Examen escrito sobre los contenidos de las prácticas. | 5 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>La <strong>asistencia</strong> a las <strong>practicas de laboratorio </strong>es<strong> OBLIGATORIA.</strong></p><p><strong>Convocatoria extraordinaria</strong>: los alumnos que no hayan alcanzado el 50 % de la puntuacion total entre todas las pruebas realizadas, habrán de realizar un examen de los siguientes contenidos: </p><p>1) Los impartidos en las <em>Sesiones Magistrales</em> (contenidos teorico-practicos y problemas)</p><p>2) <em>Practicas en laboratorio</em>.</p><p>*Se conservará la calificación obtenida en la resolución de <em>problemas y casos especiales</em>.</p><p>----------------------------------------------------------------------------------------------------</p><p> </p><p> Durante los exámenes, queda terminantemente prohibida la presencia al alcance del alumno de dispositivos electrónicos susceptibles de almacenar información digital, tales como teléfonos móviles, tabletas, relojes digitales o similares. La simple localización por el profesor de un dispositivo de este tipo, que esté al alcance del alumno, supone la retirada automática del examen, el alumno será expulsado del mismo, y se aplicará la calificación 0,0 no solo al examen en cuestión, si no también a la convocatoria de la cual forme parte evaluable el examen que se esté realizando. La calificación de 0,0 será aplicada igualmente a la siguiente convocatoria. Los únicos dispositivos electrónicos permitidos para la realización del examen serán las calculadoras científicas.</p><p> Estas normas son un extracto del documento: "PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN", aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno del 29/01/2015.</p><div><br /></div> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |