![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEñO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS | Código | 00107143 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aotec@unileon.es jmfreb@unileon.es mmgonr@unileon.es mlsiec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Consecución de competencias precisas para diseñar productos alimenticios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18508 | 107CE5 Diseñar y supervisar los procesos tecnológicos en la industria alimentaria. |
A18509 | 107CE6 Diseñar y elaborar productos para satisfacer las demandas y necesidades del mercado. |
B5678 | 107T1 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
B5679 | 107T2 Poseer capacidad de organizar y planificar |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Traduce en especificaciones de producto las demandas y necesidades del mercado. | A18508 A18509 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Establece las materias primas y los procesos más adecuados | A18508 A18509 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Diseña los procesos de producción | A18508 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Diseña las condiciones de almacenamiento y establece la vida útil y comercial del producto | A18508 A18509 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Diseña la información a proporcionar al consumidor | A18509 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Determina los elementos esenciales del modelo de negocio para la comercialización del producto | A18509 |
B5678 B5679 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Diseño de productos alimenticios: planteamiento, etapas y procedimientos. | * Diseño de productos alimenticios. Fases. * De las necesidades a las especificaciones. * Diseño del producto. * Diseño del proceso de producción. * Diseño de las condiciones de almacenamiento y determinación de la vida útil y la vida comercial. * Diseño de información a proporcionar al consumidor. * Establecimiento del planteamiento del modelo de negocio para la comercialización del producto. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 50 | 70 | 120 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Diseño de productos alimenticios |
Sesión Magistral | Planteamiento del diseño, etapas y principales herramientas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Participación y utilización de metodologías (25%) Idoneidad del producto diseñado (15%) Argumentación y bases científicas y técnicas del informe final (25%) Aplicabilidad de conceptos y principios científicos en la presentación y debensa del proyecto (35%) |
100 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Ha de alcanzarse un mínimo de un 45% en cada uno de los elementos de calificación descritos para que puedan ser ponderados.</p><p>Salvo indicación expresa en sentido contrario, no está permitido el empleo de dispositivos electrónicos durante la realización de las pruebas de evaluación.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ahmed, J. & Rahman, M.S. (eds.) [2012]. Handbook of food process design. Blackwell Publishing Ltd., Chicester. Brody, A.L. & Lord, J.B. (eds). [2000]. Developing new for products for a changing marketplace. Technomic, Lancaster Pennsylvania. Baker, C.G.J. (ed.) [2013]. Handbook of food factory design. Springer Verlag, New York. Institute of Food Science & Technology(1993). Shelf life of foods – Guidelines for its determination and prediction.Institute of Food Science & Technology, London. International Journal of Food Design (2016-) (https://www.intellectbooks.com/international-journal-of-food-design) Man, C.M.D. & Jones, A.A. (eds.) [2000]. Shelf-life evaluation offoods, 2nd edn. BlackieAcademic & Professional, London. Osterwalder, A., Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio: un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Deusto, Barcelona. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||||
|