![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NUEVAS TECNOLOGíAS DE CONSERVACIóN ALIMENTARIA | Código | 00107139 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmlopf@unileon.es dhtaao@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Fundamentos y aplicaciones de las tecnologías emergentes como alternativa frente a los métodos tradicionales de conservación de los alimentos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18520 | 107CEOPT16 Conocer el fundamento, ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías de conservación de los alimentos. |
A18521 | 107CEOPT17 Identificar las aplicaciones de las tecnologías innovadoras de conservación de los alimentos. |
B5675 | 107G2 Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las nuevas tecnologías desarrolladas para la conservación de alimentos y sus fundamentos. | A18520 |
C3 C4 |
|
Evalúa el resultado del proceso aplicado de acuerdo a los estándares de calidad predeterminado | A18521 |
B5675 |
C3 C4 |
valora críticamente el potencial de aplicación de las tecnologías innovadoras, identificando las ventajas e inconvenientes en cada caso | A18520 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | Tendencias en el consumo de alimentos y necesidad del desarrollo de nuevas tecnologías de conservación. |
ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS (APH). | Instalación y equipos. Inactivación microbiana por APH y factores que determinan su eficacia. Mecanismos de acción. Inactivación enzimática. APH en combinación con otras tecnología de procesado. Manotermosonicación. Aplicaciones de las APH en la industria alimentaria. |
ULTRASONIDOS (US) | Generación de US: equipos. Inactivación microbiana por US. Mecanismos de acción de los tratamientos ultrasónicos. Aplicaciones de los US en la consevación de los alimentos. |
PULSOS ELÉCTRICOS DE ALTO VOLTAJE (PEAV) | Definición. Equipo: principales componentes. Efecto de los PEAV sobre los microorganismos. Mecanismos de inactivación. Factores que influyen en la inactivación microbiana. Inactivación enzimática. Principales aplicaciones en la industria alimentaria. |
PLASMA ATMOSFÉRICO NO TÉRMICO (PANT) | Plasma: definición, métodos de generación y características. Actividad antimicrobiana del PANT: factores a considerar. Posibles aplicaciones en la Industria alimentaria. |
PULSOS DE LUZ (PL) | Definición y equipos de luz pulsada. Efectos de PL sobre los agentes de alteración de los alimentos. Principales limitaciones. Aplicaciones de PL en la conservación de los alimentos. |
CAMPOS MAGNÉTICOS OSCILANTES | Definición. Mecanismo de acción. Ventajas. Posibles aplicaciones en la industria alimentaria. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 22 | 31 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 23 | 36 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se evaluará la eficacia de nuevas tecnologías en la inactivación microbiana y las repercusiones sobre la calidad del producto tratado. |
Prácticas de campo / salidas | Prácticas de planta piloto orientadas a la optimización de tratamiento de conservación de alimentos basados en nuevas tecnologías. En base a la disponibilidad, se intentará realizar una visita a una empresa del sector que esté actualmente empleando alguna nueva tecnología de conservación de alimentos. |
Tutorías | Se llevarán a cabo para resolver dudas que tengan los alumnos, así como para planificar y seguir el desarrollo de los seminarios y trabajos |
Sesión Magistral | Exposición oral por parte del profesor de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | La asistencia a las prácticas es obligatoria, valorándose la actitud del alumno, el dominio de las técnicas empleadas, así como la calidad del informe elaborado. | 40% | |
Sesión Magistral | Realización de una prueba escrita para garantizar el conocimiento y la comprensión de los contenidos de la materia (50%). Es nacesario una puntuación mínima de 4,5 sobre 10 puntos para superar la asignatura. | 50% | |
Otros | Asistencia a clases teóricas y prácticas | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|