![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Y SU GESTIóN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA | Código | 00107134 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaleg@unileon.es jmrodc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Desarrollo de las destrezas precisas para desarrollar e implantar sistemas de gestión de la calidad en la industria alimentaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18481 | 107CE15 Gestionar procesos productivos en la industria alimentaria y en establecimientos/servicios relacionados con la alimentación. |
A18498 | 107CE3 Desarrollar e implantar procedimientos y sistemas de control de calidad. |
A18504 | 107CE35 Informar a distintos niveles técnicos de la actuación de control de calidad de los alimentos y de sus resultados. |
B5674 | 107G1 Aplicar los conocimientos adquiridos en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos a su actividad profesional |
B5675 | 107G2 Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información |
B5678 | 107T1 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
B5679 | 107T2 Poseer capacidad de organizar y planificar |
B5680 | 107T3 Conocer la profesión y sus ámbitos de trabajo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Describe la calidad de un producto alimenticio en términos de especificaciones | A18498 |
B5679 |
C1 C3 C4 |
Utiliza herramientas para gestionar la calidad. | A18498 |
B5674 B5679 B5680 |
C1 C2 C5 |
Documenta los objetivos, las actuaciones, los procedimientos y los resultados en relación con la calidad | A18481 A18498 A18504 |
B5674 B5675 B5678 B5679 B5680 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Implanta un sistema de calidad en una industria alimentaria | A18481 A18498 |
B5674 B5675 B5678 B5679 B5680 |
C1 C2 C3 C5 |
Audita un sistema de calidad de una industria alimentaria | A18481 A18498 A18504 |
B5674 B5675 B5678 B5679 B5680 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Diseña e implanta sistemas de mejora de la calidad en una industria alimentaria | A18481 A18498 A18504 |
B5674 B5675 B5678 B5679 B5680 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
• Calidad. Calidad de los alimentos: aproximaciones y modelos de mayor utilidad. • La calidad en la empresa alimentaria: política de la calidad, sistema de gestión de la calidad. Modelos de referencia. • Herramientas para la gestión de la calidad. • Control de la calidad de los lotes. Control estadístico de procesos. Otras herramientas para el control estadístico de la calidad. • Sistemas de garantía de la calidad. • Normalización, certificación y acreditación. Modelos de certificación de importancia en alimentación. • Manual de la calidad y otros elementos documentales del sistema de la calidad. • Auditoría de los sistemas de gestión de la calidad. • Procedimientos para la mejora de la calidad. • Seguridad laboral en las industrias alimentarias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 40 | 40 | ||||||
Otras metodologías | 30 | 45 | 75 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 30 | 20 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 35 | 60 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Relativo a especificaciones de calidad de productos. |
Otras metodologías | Aprendizaje orientado a proyectos. Elaboración de un protocolo de auditoría (documento). Presentación y defensa del trabajo. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Elaboración de un plan de calidad (documento). Presentación y defensa del trabajo. |
Sesión Magistral | Los principios de la calidad y su gestión. Herramientas para la gestión de la calidad. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Aplicación del conocimiento y participación | 15 | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Pertinencia de las especificaciones, organización y desarrollo del portafolios | 20 | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Participación, grado de solución, solidez de la argumentación | 30 | |
Otras metodologías | (Aprendizaje orientado a proyectos). Partipación, pertinencia del protocolo, aplicación de principios y metodologías, solidez de la argumentación | 35 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Ha de alcanzarse un mínimo de un 45% del valor en cada uno de los elementos a valorar para que puedan ser ponderados en la calificación final. </p><p>Salvo indicación expresa en contrario, no está permitido el uso de dispositivos electrónicos durante la realización de las pruebas de evaluación.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
CAMISÓN, C., S. CRUZ y T. GONZÁLEZ (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas, Pearson Educación, Madrid. CARREÑO y CAMACHO, A.A. (2016). Gestión de la calidad en la industria alimentaria. Grupo Editorial Éxodo, México. CUATRECASAS, L. (2005). Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Gestión 2000. HERSCHDOERFER, S.M. ed. (1984-1987). Quality control in the food industry (4 vol.), 2nd edn. Academic Press. JURAN, J.M. y A.B. GODFREY (eds.) (2001). Manual de control de calidad, 5ª ed. (2 vols). McGraw-Hill, Madrid. LUNNING, P.A. y W.J. MARCELLS (2020). Food quality management. Technological and managerial principles and practices. Wageningen Academic Publishers. MERRILL, P. (2010). Cómo aprender de los errores al implementar un sistema de calidad en la empresa. AENOR, Madrid. SABATER, J. y A. VILUMARA (1988). Buenas prácticas de laboratorio (GLP) y garantía de calidad (Quality assurance): principios básicos. Díaz de Santos, S.A. Madrid. Normas ISO sobre sistemas de calidad, certificación, calidad en los laboratorios, certificación medioambiental y auditoría. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|