![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOPATOLOGíA DE LA NUTRICIóN | Código | 00107132 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvgarm@unileon.es bsanv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Fisiopatología de la Nutrición desarrolla contenidos con especial importancia para los profesionales de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos, que les servirán para aplicar los conocimientos adquiridos sobre Fisiología en el campo de la alimentación y la Nutrición para la salud, orientados a la prevención y el tratamiento de enfermedades en las que la nutrición puede ejercer un papel en la etiopatogenia o en control de las mismas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18532 | 107CEOPT4 Conocer las repercusiones de los trastornos fisiológicos relacionados con la nutrición sobre los sistemas y órganos del organismo. |
A18533 | 107CEOPT5 Conocer los mecanismos etiopatológicos implicados en el desarrollo de los principales procesos patológicos relacionados con la nutrición. |
A18534 | 107CEOPT6 Conocer los principales signos y síntomas, el por qué y el cómo se producen ciertos hechos patológicos en el organismo y su relación con la nutrición. |
A18535 | 107CEOPT7 Conocer, manejar y poner a punto técnicas relacionadas con las diversas patologías relacionadas con la nutrición. |
B5674 | 107G1 Aplicar los conocimientos adquiridos en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos a su actividad profesional |
B5675 | 107G2 Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información |
B5676 | 107G3 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
B5678 | 107T1 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Desarrolla mapas conceptuales que relacionen e interrelacionen las enfermedades con los diferentes aspectos de la alimentación y la nutrición. | A18532 A18533 A18534 |
B5674 B5675 B5676 |
C3 C4 |
Comunica de modo efectivo y claro de forma oral y escrita a pacientes así como a otros profesionales de la salud, las relaciones entre la alimentación y las diferentes patologías. | A18535 |
B5675 B5676 B5678 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
· Enfermedad, etiología y salud. Mecanismos de los procesos de nutrición fisiológica y relación con la prevención de enfermedades. · Fisiopatología gastrointestinal y malabsorción. Enfermedad celíaca. · Patologías asociadas al desequilibrio nutricional. Fisiopatología del balance energético. Estrés oxidativo. Patologías asociadas a déficit proteico, vitamínico y mineral. Obesidad. · Enfermedades de la conducta ingestiva. Implicaciones nutricionales de la fisiopatología endocrina y neurológica. Alteraciones fisiopatológicas inducidas por el alcohol. · Patología cardiovascular y nutrición. · Alergias alimenticias, enfermedades autoinmunes y nutrición. · Otras enfermedades relacionadas con la nutrición. · Nutrición terapéutica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 1 | 2 | 3 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 3 | 9 | ||||||
Estudio de caso | 2 | 1 | 3 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 35 | 55 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas, basado en la aplicación de los conocimientos de la fisiopatología |
Prácticas en laboratorios | Simulaciones fisiopatológicas mediante programas informáticos didácticos. |
Estudio de caso | Se pondrá un caso Clínico, y habrá que responder a unas preguntas sobre la fisiopatología del caso clínico, en relación a la alimentación del mismo |
Tutorías | De manera personalizada, voluntaria, previa cita mediante email. Tendrán lugar en los despachos de los profesores que imparten la asignatura. (Responsable, despacho 278, de la Facultad de Veterinaria) |
Sesión Magistral | Exposición oral de los contenidos temáticos con la ayuda de medios audiovisuales (transparencias, diapositivas, vídeos, etc.). . |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Pruebas objetivas de tipo test: Se realizará mediante la realización de prueba objetiva tipo test, con un enunciado, y cinco posibles respuestas de las cuales sólo una es válida. Por cada cuatro preguntas mal contestadas se restará una bien. Representa el 75% de la calificación final. Otros: También se evaluará la realización de las tareas solicitadas a lo largo del curso, con recogida y crítica de material científico relacionado con los temas tratados. Así como, se tendrá en cuenta la asistencia a prácticas y la memoria presentada de las mismas. Representa el 25% de la calificación final. |
75% 25% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación"; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Mercè Planas, Cleofé Pérez-Portabella, Fisiopatología aplicada a la nutrición. Ed. Mayo, 2006. ISBN: 9788496122567 Tommie L Norris. Porth Fisiopatología: alteraciones de la salud, conceptos básicos. Ed. Wollters Kluwer-Lippincot, 2019. ISBN: 9788417602093 |
|
Complementaria | |
Tommie L Norris. Porth Fundamentos de Fisiopatología. Ed. Wollters Kluwer, 2020. ISBN: 9788417949723 Gutiérrez Vázquez, Isauro Ramón, La Fisiopatología como base fundamental del diagnóstico clínico, Ed. Médica Panamericana, 2010 J.L. Pérez Arellano, Sisinio de Castro. Manual de Patología General. Ed.Elsevier, 2019. ISBN: 9788491131236 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|