![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANáLISIS DEL MERCADO ALIMENTARIO | Código | 00107124 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rfuef@unileon.es masula@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura describe la situación del mercado mundial, europeo y español de alimentos, las reglas que rigen el comercio de productos agroalimentarios y los instrumentos de análisis económico y comercial del mercado alimentario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18480 | 107CE14 Diseñar y realizar la investigación comercial y el plan de comercialización de un producto alimenticio. |
A18510 | 107CE7 Elaborar y/o evaluar los informes y expedientes en relación a un producto alimenticio. |
B5674 | 107G1 Aplicar los conocimientos adquiridos en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos a su actividad profesional |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Interpretar el marco económico en el que se desarrolla el mercado mundial, europeo y español de los alimentos. - Conoce el mercado mundial, europeo y español de alimentos, así como los elementos fundamentales de la política agrícola común de la Unión Europea | B5674 |
C2 |
|
- Planificar y desarrollar una investigación de mercados, identificando las fuentes de información y aplicando los instrumentos de análisis comercial para un producto alimentario. - Diseña una investigación de mercados y elige los instrumentos de análisis comercial del mercado de un producto alimentario. | A18480 |
B5674 |
C3 |
Definir los factores determinantes del comportamiento del consumidor para evaluar las demandas del mercado alimentario. | A18510 |
C3 |
|
- Evalúa las demandas del mercado alimentario y la gestión del punto de venta alimentario. | B5674 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: EL MERCADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS | Capítulo 1: Los mercados alimentarios en el mundo y en España Capítulo 2. Participantes y condiciones de acceso a un mercado exterior |
PARTE II: EL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS | Capítulo 3: El comportamiento del consumidor y el consumo de alimentos en España Capítulo 4: El proceso de decisión de compra |
PARTE III: ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL MERCADO ALIMENTARIO | Capítulo 5: La investigación de mercados: fuentes y técnicas de recogida y análisis Capítulo 6: Estudios de mercados alimentarios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 5 | 4.5 | 9.5 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 32 | 52 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajo escrito realizado por el alumno, individualmente o en grupo, sobre algún aspecto del contenido temático de la asignatura. Selección del tema y composición del grupo indicado por el Profesor. |
Tutorías | Tutorias para la preparación del Trabajo del alumno y la resolución de dudas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Análisis descriptivo del mercado de un producto agroalimentario. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Manejo de bases de datos y herramientas on line |
Sesión Magistral | Exposición oral de los contenidos del temario de la asignatura. El desarrollo de las clases se apoyará en el uso de presentaciones multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula. Se valorará asistencia y participación activa en clase. | 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prueba sobre manejo de bases de datos de mercados agroalimentarios | 10% | |
Sesión Magistral | Prueba mixta con preguntas cortas y tipo test. La materia que entra en el examen será todo el temario más las lecturas obligatorias y tareas que se desarrollen en clase, entre otras, además de todo el material colgado en Moodle. | 50% | |
Trabajos | Trabajo escrito elaborado por el alumno de forma individual o en grupo. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera Convocatoria Ordinaria. Para aprobar la asignatura es necesario superar, por separado, el examen sobre el contenido de la asignatura y el trabajo escrito. Es decir, se requiere obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 tanto en el examen como en el trabajo escrito. Los alumnos que hayan obtenido una calificación inferior a 5 en una de las dos partes, se examinarán de nuevo de esa parte en la 2ª convocatoria ordinaria. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante en la aplicación informática de la Universidad. En la segunda convocatoria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de la Universidad. En la convocatoria extraordinaria de diciembre, el sistema de evaluación será la realización de un examen escrito sobre el contenido de la asignatura. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de la Universidad. Comentarios relativos a la realización de exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas sólo se permitirá manejar aquel material que autorice el profesor responsable de la asignatura, quedando terminantemente prohibida la tenencia y uso de otros dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de los exámenes. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|