![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOXICOLOGíA ALIMENTARIA | Código | 00107118 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cordp@unileon.es rbalf@unileon.es jccubg@unileon.es cgare@unileon.es myperp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Objetivo general: Proporcionar al alumno los conceptos basicos de Toxicologia Alimentaria que le sean utiles en su profesion. Objetivos concretos: Introduccion de los conocimientos de Toxicologia General Toxicidad Aguda, Cronica y Remota; Mutagenesis, Carcinogenesis y Teratogenesis Toxicidad Sistemica y mecanismos de reparacion; Toxicos mas comunes en los alimentos: Toxicos Vegetales; Plaguicidas; Contaminacion Abiotica de alimentos, Toxicos formados por el procesamiento de alimentos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18475 | 107CE1 Evaluar el riesgo para la salud asociado a los productos alimenticios y alimentarios y a cada uno de sus componentes. |
B5676 | 107G3 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Conoce las técnicas analíticas relacionadas con la determinación de tóxicos en alimentos, la evaluación de los efectos toxicológicos de sustancias tóxicas presentes en alimentos y diseña y aplica las pruebas y análisis correspondientes. | A18475 |
C2 C4 C5 |
|
Conoce los conceptos básicos de toxicología alimentaria, la naturaleza, mecanismo de acción y efectos tóxicos de las sustancias presentes en alimentos, así como los recursos en caso de intoxicación. | A18475 |
C2 C4 C5 |
|
Maneja fuentes de información básicas relacionadas con la seguridad alimentaria. | A18475 |
B5676 |
C2 C4 C5 |
· Es consciente de las responsabilidades de un graduado en ciencia y tecnología de los alimentos en lo que concierne a la Seguridad Alimentaria. | A18475 |
B5676 |
C2 C4 C5 |
Ser capaz de establecer buenas relaciones con otros miembros del grupo y trabajar en equipo. | C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA TEÓRICO Unidad Temática 1.- TOXICOLOGÍA BÁSICA Y EXPERIMENTAL | Tema 1.- Introducción a la Toxicología. Toxicología Alimentaria.Definiciones y conceptos generales. |
Unidad Temática 2.- DISPOSICIÓN DE TÓXICOS EN EL ORGANISMO | Tema 2.- Toxicocinética: Absorción, distribución y eliminación de tóxicos. Biotransformación de sustancias tóxicas. Inducción e inhibición enzimática. |
Unidad Temática 3.- MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS TÓXICOS | Tema 3.- Toxicodinamia: mecanismos de acción de los tóxicos. Efectos de los tóxicos en las moléculas diana. Apoptosis.Estress oxidativo Tema 4.- Toxicología genética. Carcinogénesis. Toxicología del desarrollo. Agentes embriotóxicos y teratogénicos. Tema 5.- Mecanismos inmunitarios. Disfunciones del sistema inmune: hipersensibilidad y alergias |
Unidad Temática 4.- EL ANÁLISIS QUÍMICO APLICADO A LA ALIMENTACIÓN | Tema 6.- Toxicología analítica: Técnicas de determinación de tóxicos en los alimentos |
Unidad Temática 5.- TÓXICOS NATURALES EN LOS ALIMENTOS: aspectos toxicológicos. | Tema 7.- Tóxicos de origen vegetal Sustancias antinutritivas Tema 8.- Carcinógenos alimentarios. Tema 9.- Toxinas de hongos. Tema 10.- Intoxicación vs Toxiinfecciones alimentaria. El Botulismo Tema 11.- Toxinas marinas. Toxinas de cianoficeas |
Unidad Temática 6.- CONTAMINACIÓN ABIÓTICA DE LOS ALIMENTOS | Tema 12.- Presencia de plaguicidas en los alimentos. Toxicidad de los plaguicidas. Biocidas Tema 13.- Aditivos alimentarios. Evaluación toxicológica. Toxicidad de los nitratos, nitritos y nitrosaminas. Tema 14.- Toxicidad de los hidrocarburos. HAPs. Hidrocarburos Halogenados Tema 15. Dioxinas. Bifenilos clorados y bromados en alimentos. Compuestos semejantes a Dioxinas Tema 16.- Fuentes de exposición a metales en los alimentos. Efectos tóxicos de los metales Tema 17. Toxicidad de las bebidas alcohólicas y sus adulterantes. |
Unidad Temática 7.- SUSTANCIAS TÓXICAS RESULTANTES DE LA MANIPULACIÓN TECNOLÓGICA | Tema 18.- Toxicidad a partir de los materiales en contacto con el alimento. Tema 19.-Compuestos tóxicos formados por el procesamiento y la manipulación de alimentos. Tema 20.- Efectos tóxicos de radiaciones y sustancias radiactivas. |
Práctica 1: Glosario de términos. Búsqueda en bases de datos de Toxicología | Practicas a través de TIC en aulas informáticas • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición sala de informática • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 2: Problemas de toxicocinética. | -Resolución de problemas/ejercicios en el aula • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición laboratorio • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 3: Indices en toxicológicos Reacciones de biotransformación | Practicas a través de TIC en aulas informáticas • Duración de la práctica 2 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición sala de informática • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 4: Sistema global armonizado. Toma de muestras. | Practicas a través de TIC en aulas informáticas • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición sala de informática • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 5: Determinación de Clembuterol. | - Prácticas en laboratorio • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición laboratorio • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 6: Peroxidación lipídica. | Prácticas en laboratorio • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición laboratorio • Nº de profesores por grupo 1 |
Práctica 7: Determinación de Aflatoxinas. | - Prácticas en laboratorio • Duración de la práctica 3 horas • Número de grupos de prácticas 2 • Lugar de impartición laboratorio • Nº de profesores por grupo 1 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 28 | 56 | 84 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 9 | 9 | 18 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 11 | 11 | 22 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | 1.-Sesión Magistral Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura. |
Presentaciones/exposiciones | Profundización en algún tema del programa de la asignatura Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | utilización de las TIC para la consulta y manejo de las principales bases de datos toxicológicas. |
Prácticas en laboratorios | Prácticas de laboratorio: Se emplearán modelos experimentales que permitan al alumno evaluar en muestras biológicas niveles de compuestos químicos que estén provocando efectos nocivos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | realización de dos exámenes con preguntas cortas y tipo test | 65% | |
Otros | defensa y exposicion oral de los trabajos propuestos en grupos entrega de un cuaderno de prácticas, resolución de cuestiones planteadas en prácticas asistencia y participación |
15% 15% 5% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Examen escrito de toda la materia teórica y práctica Para la evaluación continua, en primera convocatoria, se deben haber superado todas las partes evaluables de la asignatura con al menos un cinco. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Complementaria |
![]() ![]() |
||||
Food Safety and toxicityDe Vries, JCRC Press, New York1997Libro Toxicología de los Alimentos LINDNER, E. 2ª edición Ed Acribia, Zaragoza 1995 Libro |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|