![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MATEMáTICAS Y ESTADíSTICA | Código | 00107106 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lfers@unileon.es asaes@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Desarrollo de técnicas matemáticas y estadísticas con sus aplicaciones en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18489 | 107CE22 Resolver problemas matemáticos utilizando correctamente aplicaciones informáticas para validar modelos de situaciones reales relativas a la industria alimentaria. |
B5675 | 107G2 Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información |
B5678 | 107T1 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
B5679 | 107T2 Poseer capacidad de organizar y planificar |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplica los principios básicos de Estadística al desarrollo de la capacidad del alumno para establecer y validar hipótesis estadísticas sobre sus estudios o experimentos de laboratorio | A18489 |
B5675 B5679 |
C1 C2 C5 |
Maneja aplicaciones informáticas de cálculo de análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con la Ciencia y Tecnología de los Alimentos | A18489 |
B5675 B5679 |
C1 C2 C5 |
Aplica de los modelos matemáticos de situaciones relativas a la industria alimentaria mediante la resolución de problemas y casos prácticos. | A18489 |
B5675 B5678 B5679 |
C1 C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: ÁLGEBRA LINEAL | Sistemas de ecuaciones, vectores, matrices y determinantes. Algunos problemas de las ciencias que se resuelven con técnicas de Álgebra Lineal. |
BLOQUE II: CÁLCULO INFINITESIMAL | Límites, derivadas y cálculo de máximos y mínimos. Integrales, cálculo de longitudes, áreas y volúmenes y otras aplicaciones. |
BLOQUE III: TEORÍA DE LA PROBABILIDAD | Conceptos básicos de la teoría de la probabilidad. Variables aleatorias discretas y continuas y principales modelos de probabilidad. |
BLOQUE IV: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA | Población y muestra. Medidas descriptivas y representación de datos. |
BLOQUE V: INFERENCIA | Introducción a la inferencia estadística. Estimación, intervalos de confianza y principales contrastes de hipótesis. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 30 | 45 | 75 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 14 | 24 | 38 | ||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 36 | 56 | 92 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 6 | 7 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de problemas propuestos previamente. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de problemas mediante técnicas informáticas. |
Tutorías | Realización de clases presenciales, previas y posteriores a las pruebas de evaluación, en las que se explica a los alumnos los métodos de evaluación, y se resuelven las dudas que plantean. |
Sesión Magistral | Desarrollo de aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Se evaluarán, entre otros, los siguientes aspectos: el conocimiento y la comprensión de la materia, el uso correcto del lenguaje matemático y estadístico, la justificación de las soluciones, y la habilidad en el uso de herramientas de software. Las pruebas prácticas pueden recuperarse en la segunda convocatoria. No se realiza examen final. Ver otros comentarios. | 90% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se tendrá en cuenta la estructura, la calidad, el uso correcto del lenguaje matemático y estadístico, así como la correcta interpretación de los resultados, la corrección en la redacción, y la exposición en caso de existir. Los trabajos no serán recuperados en la segunda convocatoria. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. SEGUNDA CONVOCATORIA: Solamente podrán recuperarse las pruebas prácticas. Si el/la estudiante no se presenta a la recuperación de alguna prueba, se conservará la calificación obtenida en esa prueba en la primera convocatoria en esa prueba. Los trabajos no serán recuperados, se conservará la calificación obtenida en la primera convocatoria, excepto en el caso considerado en el apartado siguiente. El/la estudiante podrá optar por ser evaluado/a en la siguiente modalidad: contabilizar únicamente las pruebas prácticas con peso relativo del 100%. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |