![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FíSICA | Código | 00107104 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7.5 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlmarm@unileon.es llopc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18484 | 107CE18 Evaluar los principios de la mecánica de sólidos y fluidos, termodinámica, electricidad, óptica, electromagnetismo y radiactividad. |
B5675 | 107G2 Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información |
B5678 | 107T1 Tener capacidad de trabajo en equipo y habilidad en las relaciones interpersonales |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno haya adquirido las habilidades necesarias para proseguir estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | C5 |
||
Que el alumno sea capaz de reunir e interpretar información procedente de fuentes diversas, dentro del campo de la ciencia y tecnología de los alimentos, para posteriormente analizarla y sintetizarla en conclusiones válidas y coherentes. | B5675 |
||
Que el alumno sea capaz de trabajar en equipo pensando en la integración en equipos multidisciplinares. | B5678 |
||
Que el alumno sea capaz de evaluar los principios de la mecánica de sólidos y fluidos, termodinámica, electricidad, óptica, electromagnetismo y radioactividad. | A18484 |
||
Conoce los fundamentos físicos en ciencias de alimentos y nutrición. Desarrolla las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio. Aplica los aspectos básicos de la mecánica de sólidos y fluidos, termodinámica, electricidad, óptica, electromagnetismo y radiactividad mediante la realización de las clases prácticas y de resolución de problemas. | A18484 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Mecánica | 1. Cinemática. 2. Dinámica, Leyes de Newton. 3. Trabajo, conservación de la energía y del momento lineal. 4. Dinámica de rotación. 5. Estática y elasticidad. |
Mecánica de Fluidos | 6. Estática de fluidos. 7. Principio de Arquímedes. 8. Tensión superficial. 9. Fluidos en movimiento, teorma de Bernoulli. 10. Viscosidad. 11. Sedimentación y centrifugación. |
Termodinámica | 12. Temperatura y teoría cinética de los gases. 13. Calor y Primer Principio de la Termodinámica. 14. Transmisión de calor. 15. Segundo Principio de la Termodinámica. 16. Gases Reales. |
Oscilaciones y Ondas | 17. Movimiento armónico simple. 18. Movimiento ondulatorio. |
Electromagnetismo | 19. Campo eléctrico. 20. Potencial eléctrico. 21. Corriente eléctrica, capacidad y circuitos de corriente contínua. 22. Campo magnético. Las fuentes del campo magnético. |
Óptica | 23. Óptica Geométrica. |
Radiactividad | 24. Física Nuclear. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 26 | 46 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 14 | 26 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 56 | 96 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución y discusión de problemas que ilustren y apliquen los conocimientos adquiridos en las clases magistrales. |
Prácticas en laboratorios | Mediante la utilización de instrumentación de laboratorio se analizarán fenómenos experimentales, ilustrando los conocimientos adquiridos en las sesiones magistrales. También se plantearán casos prácticos en base a artículos de revistas y capítulos de libros para ser trabajados autónomamente por los alumnos. |
Sesión Magistral | Se expondrán los principios teóricos de la asignatura mediante la utilización de la pizarra y de proyecciones con medios audiovisuales. Se combinarán en las exposiciones, teoría y ejemplos prácticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito. | 40% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Examen escrito. | 30% | |
Prácticas en laboratorios | Entrega de informes personalizados de cada alumno. | 15% | |
Otros | Análisis de casos de estudio mediante seminarios especializados | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que no hayan obtenido el 50% de la calificación global en la convocatoria ordinaria, habrán de examinarse en la convocatoria extraordinario; para esta convocatoria, se conservará la calificación correspondiente al 15% asignado a las prácticas de laboratorio y casos de estudio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Tipler/Mosca , FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA , 6ª Edición. Editorial Reverté. Rex/Wolfson , FUNDAMENTOS DE FÍSICA , 1ª Edición. Editorial Pearson. Begoña Hdez. Salueña , FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS , 1ª Edición. Editorial ACRIBIA. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda a los alumnos que no han cursado la Física en los años de Bachillerato o en los Módulos de F.P., que accedan a un "curso cero" de los ofertados por la Universidad de León. |