![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LAS AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS, MINERALES Y MINEROMEDICINALES | Código | 00107045 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | omarm@unileon.es cferrd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los contenidos de la asignatura se imparten en tres etapas bien definidas: primera, origen y mineralización del agua; segunda, tecnología del envasado, mantenimiento de la calidad del agua durante de 2 a 5 años; y tercera, aspectos ambientales y de sostenibilidad del sector. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B554 | 107CT10 evaluar los riesgos medioambientales de los nuevos procesos productivos |
B555 | 107CT11 participar en el diseño y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud en materia de nutrición |
B564 | 107CT2 diseñar, implantar y evaluar procedimientos de gestión de la seguridad alimentaria |
B577 | 107CT31 Química y bioquímica de los alimentos. |
B578 | 107CT32 Composición de los alimentos y de las materias primas. |
B580 | 107CT34 Propiedades físico-químicas de los alimentos. |
B624 | 107CT8 evaluar el grado de aceptabilidad de estos productos en el mercado; |
B634 | 107CTT8 Desarrollar su actividad profesional respetando el medio ambiente. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | B554 B555 B624 B634 |
C1 C2 |
|
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional. | B564 |
||
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | B577 B578 B580 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1 - Conceptos y definiciones | Tema 1- Sostenibilidad de la industria de aguas envasadas. Mapas hidroquímicos. Tema 2 - El agua mineral. Origen y protección. Tema 3 - Parámetros químicos de calidad. Clasificaciones. Manejo de diagramas de mineralización. |
Bloque 2 - Plantas de envasado y su gestión | Tema 4 -El proceso de envasado. Operaciones básicas de ingeniería. Tema 5- La gestión integral de la planta de aguas envasadas. Análisis de puntos críticos. Impactos ambientales. |
Bloque 3 - Marco Legal | Tema 6- El reglamento técnico sanitario para aguas minerales. Directivas europeas sobre el agua mineral natural. Tema 7 Otros marcos reguladores. Ley de minas: captación del recurso. Ley de evaluación del impacto ambiental del proyecto industrial. |
Bloque 4 - Experimental | Seminario. Mapas de recursos de manantiales de utilidad pública (aguas minerales, termales y mineromedicinales). Elaboración de diagramas hidroquímicos: Parámetros y clasificaciones de aguas minerales. Visita a planta industrial de aguas de envasado (protocolo de actuación en la planta). Gestión de residuos y vertidos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 8 | 12 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 9 | 11 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 2 | 4 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 5 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 15 | 27 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación del caso práctico asignado empleando la herramienta informática adecuada. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | S utilizará el programa informático DIAGRAMMES para representar los diagramas hidroquimicos de Piper, Stif, y Langelier. Recorrido por la red de mapas ITGME. |
Tutoría de Grupo | Debate en grupo de las exposiciones relevantes del programa. |
Prácticas de campo / salidas | Visita a instalaciones de la planta de envasado de PASCUAL NATURE. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá un breve resumen de contenidos: definiciones, conceptos, diagramas, imágenes adecuadas al programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación continua, mediante asistencia a las actividades formativas, de laboratorio y de campo. - Participación activa en seminarios, y visita. - Presentación y defensa del trabajo en grupo.. - Dominio de técnicas de laboratorio y diagramas hidroquímicos. - Examen al final del programa. |
25% 20% 20% 25% |
|
Otros | Asistencia a clase y tutorías | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Cada curso académico se conservará las calificaciones obtenidas en la parte experimental. Para el aprobado es preciso superar 5 puntos en el examen final del programa. Queda expresamente prohibido el uso y tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de las pruebas de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
Apuntes del profesor Publicaciones especializadas: ANEABE; asociación Nacional de Aguas de Bebidas envasadas. IGME, Instituto Geominero de España. Varias publicaciones. ITGME, instituto Tecnológico y Geominero: Mapas Hidroquimicos. GRUPO PASCUAL DIAGRAMMES, publicación de la Universidad de |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|