![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECONOMIA AGRARIA Y GESTION | Código | 00106026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | msaeg@unileon.es jmcarl@unileon.es vgone@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Dotar a los alumnos de veterinaria de una formación económica general y específica de economía agraria y producción y comercialización de productos agrarios, como una parte esencial de sus conocimientos para el ejercicio de la profesión. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4517 | 106CM3 Asesorar y llevar a cabo estudios epidemiológicos y programas terapéuticos y preventivos de acuerdo a las normas de bienestar animal, salud animal y salud pública |
A4519 | 106CM5 Desarrollar tareas de asesoramiento y gestión, técnica y económica, de empresas de ámbito veterinario en un contexto de sostenibilidad |
A4567 | 106CMREG49 S49. Economía del proceso productivo y comercialización. |
A4569 | 106CMREG50 S50. Desarrollo sostenible. |
A4633 | 106CMAT25 Desarrollar tareas de asesoramiento y gestión, técnica y económica, de empresas de ámbito veterinario en un contexto de sostenibilidad |
A4668 | 106CMAT57 Marketing y gestión empresarial de ámbito general y veterinario |
A4717 | 106CMAT99 Valorar e interpretar los parámetros productivos y sanitarios de un colectivo animal, considerando los aspectos económicos y de bienestar |
B535 | 0106CTG1 Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario |
B543 | 0106CTREG4 La obtención en condiciones óptimas y económicamente rentables de productos de origen animal y la valoración de su impacto ambiental |
B548 | 0106CTT2 Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad |
B549 | 0106CTT3 Redactar y presentar de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria |
B550 | 0106CTT4 Saber obtener asesoramiento y ayuda profesionales |
B551 | 0106CTT5 Demostrar inquietud para saber usar herramientas básicas de informática |
B552 | 0106CTT6 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los principios y conceptos básicos de la economía y los mecanismos del mercado. | A4567 A4569 |
B552 |
C2 C3 |
Conoce los conceptos fundamentales de las empresas agrarias y comprende el funcionamiento económico de las mismas. | A4567 A4569 A4668 |
B535 B549 B552 |
|
Conoce los mecanismos básicos de la política económica y los organismos implicados en el diseño y aplicación de la Política Agraria Comunitaria y los procedimientos aplicables en la misma. | A4569 |
B552 |
C4 |
Es capaz de realizar un análisis e interpretar la gestión técnico-económica de la empresa agraria. | A4567 A4569 A4633 A4668 A4717 |
B550 |
C3 |
Conoce los aspectos organizativos, económicos, de gestión en diferentes campos de la profesión veterinaria, así como los mecanismos de comercialización de la producción agrícola y ganadera. | A4567 A4633 A4668 |
B550 |
C2 |
Es capaz de aplicar técnicas de asesoramiento y gestión técnico-económica, de empresas de ámbito veterinario y la toma de decisiones. | A4517 A4519 A4567 A4569 A4668 A4717 |
B550 |
C3 |
Conoce y comprende las técnicas de marketing y gestión comercial de empresas de ámbito general y veterinario. | A4668 |
B543 B548 B551 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. PRINCIPIOS GENERALES DE ECONOMÍA | Tema 1.- Concepto e historia. Sistemas económicos. Tema 2.- Producción y consumo. Tema 3.- Oferta y demanda. Mercado. Tema 4.- Macroeconomía. |
II. ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS Y VETERINARIAS | Tema 5.- La empresa agraria. Tema 6.- Análisis de la producción. Tema 7.- Análisis de costes en la actividad agraria. Tema 8.- Financiación y valoración agraria. |
III. COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING DE EMPRESAS AGRARIAS Y VETERINARIAS | Tema 9.- Centros veterinarios. Clasificación y tendencias. KPIs. Tema 10.- Principios y técnicas de marketing. Tema 11.- Marketing en las empresas agrarias y veterinarias. Centros veterinarios y KPIs. Tema 12.- Comercialización de productos agrarios. Tema 13.- Agentes y canales de comercialización. Tema 14.- Mercados y centros de contratación de productos agrarios. |
IV. POLÍTICA ECONÓMICA AGRARIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE | Tema 15.- Introducción a la política económica. Tema 16.- Organismos internacionales. Tema 17.- Política Agraria Comunitaria. |
V. PRÁCTICAS | SEMINARIOS Seminario 1.- Contabilidad agraria. Patrimonio. Activo y pasivo. Cuenta de resultados. Resolución de problemas. Duración: 2 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 Seminario 2.- Clínicas felinas. Duración: 2 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 Seminario 3.- Comunicación con los clientes. Seminario Duración: 2 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 Seminario 4.- Planificación de inversiones. Resolución de problemas Duración: 2 h Nº de grupos: 2 Lugar: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 Seminario 5.- Programación lineal/Creación de EBTS. Duración de la práctica: 2 h Nº de grupos: 3 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 Seminario 6.- Economía del medio ambiente. Desarrollo sostenible. Seminario Duración: 2 h Nº de grupos: 2 Lugar de impartición: aula de la Facultad Nº de profesores por grupo: 1 AULA INFORMÁTICA: - Gestión en explotaciones de vacuno de leche (I). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 - Gestión en explotaciones de vacuno de leche (II). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 - Programas informáticos de gestión económica de explotaciones (I). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 - Programas informáticos de gestión económica de explotaciones (II). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº: 6 Lugar de impartición: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 - Programas informáticos de gestión de clínicas veterinarias (I). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 - Programas informáticos de gestión de clínicas veterinarias (II). Prácticas a través de TIC Duración: 2 h Nº de grupos: 6 Lugar: aula de informática Nº de profesores por grupo: 1 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 12 | 10 | 22 | ||||||
Trabajos | 0 | 16 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 10 | 22 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 2 | 3 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 6 | 7.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 0.5 | 1 | 1.5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los alumnos, dirigidos por el profesor, aprenderán nociones de contabilidad, planificación de inversiones, programación lineal, marketing y comunicación en relación con empresas ganaderas, clínicas de animales y otras actividades de ámbito veterinario mediante la resolución de problemas con el empleo de presentaciones multimedia. La duración de cada uno de os seminarios será de dos horas. |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo sobre la gestión técnico-económica o el marketing de una explotación ganadera, clínica de animales u otra empresa de ámbito veterinario. |
Tutorías | Atención personalizada, en el despacho, por parte del profesor, después de haber concertado previamente la cita. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Los alumnos, dirigidos por el profesor, aprenderán herramientas de gestión técnico-económica de explotaciones ganaderas, clínicas de animales y otras empresas de ámbito veterinario mediante el empleo de hojas de cálculo, bases de datos y programas informáticos de gestión técnico-económica (en el aula informática) en empresas de ámbito veterinario. La duración de cada una de las prácticas será de dos horas. |
Sesión Magistral | En ellas se expondrán los contenidos teóricos de la asignatura, con el apoyo de presentaciones multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | La asistencia es obligatoria. Después de cada seminario el alumno deberá realizar una "prueba objetiva de tipo test". |
Junto con la realización y presentación de trabajos, representarán hasta el 20 % de la nota final | |
Trabajos | Realización de un trabajo sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. | Junto con seminarios, representarán hasta el 20 % de la nota final | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Los alumnos deben haber realizado al menos el 80% de las prácticas. | Hasta el 25% de la nota final | |
Pruebas prácticas | Se plantearan actividades o problemas relacionados con las prácticas realizadas en el aula de informática. |
Hasta el 25 % de la nota final | |
Pruebas mixtas | Consistirá en varias preguntas de respuesta breve (entre ocho y diez) y de 20 preguntas de tipo test de respuesta múltiple. Para superar la prueba se requiere al menos un cuatro en cada bloque. | Hasta el 55 % de la nota final (20 % para las preguntas tipo test y 35 % para las preguntas de respuesta breve), Para superar esta prueba se requiere una calificación mínima de 4 en cada parte. | |
Pruebas objetivas de tipo test | Consistirán en unas diez preguntas de tipo test, bien de respuesta múltiple o de verdadero/falso. Se utilizará la plataforma educativa moodle institucional. |
Hasta el 55 % de la nota final (20 % para las preguntas tipo test y 35 % para las preguntas de respuesta breve), Para superar esta prueba se requiere una calificación mínima de 4 en cada parte. | |
Realización y exposición de trabajos. | Los alumnos realizarán una exposición oral del trabajo realizado, que será evaluado mediante la correspondiente rúbrica. | Junto con seminarios, representará hasta el 20 % de la nota final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ENLACES WEB DE INTERES http://www.institutohuevo.com/ http://www.itgganadero.com/itg/portal/ http://www.agritecsoft.com/sp/ http://isagri-espagne.terre-net.net/default_hp.aspx http://www2.cita-aragon.es/e/?a=NODRIZA http://www.marketing-total.com/home.php http://www.consumo-inc.gob.es/ http://www.marketingdirecto.com/ http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/index.html http://www.flifeca.es/veterwin.htm |
Recomendaciones |