![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN VETERINARIA | Código | 00106009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csarh@unileon.es caloc@unileon.es rmcapg@unileon.es jccubg@unileon.es bprig@unileon.es matesd@unileon.es cvals@unileon.es slopp@unileon.es imata@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de una asignatura introductoria y multidisciplinar, eminentemente práctica, en varios aspectos fundamentales y básicos sobre la profesión veterinaria: - Deontología y ámbito profesional: normas deontológicas que deben imperar en el ejercicio profesional. Conocimiento de la actividad y ámbito profesional veterinario, mostrando al alumno las posibilidades que tendrá para realizar su ejercicio profesional una vez graduado, especialmente en explotaciones y empresas agropecuarias, industrias alimentarias y mataderos, hospitales y clínicas veterinarias. - Cuidado y manejo de animales: proporcionando, desde el inicio de los estudios del Grado, conocimientos generales y habilidades básicas en la atención, cuidados y manejo que reciben tanto los animales de compañía como los de renta. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A19614 | 106P12 Respetar y hacer respetar el bienestar animal en todas las actividades profesionales relacionadas con el manejo de animales. |
A19633 | 106S12 Características etnológicas y productivas, con especial referencia al manejo. |
A19634 | 106S13 Bases del comportamiento animal y del proceso de domesticación. |
A19639 | 106S18 Principios éticos de la profesión veterinaria. |
A19643 | 106S21 Bioética. |
B6472 | 106G2 Trabajar en equipo, uni o multidisciplinar, y manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
B6473 | 106G3 Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad. |
B6475 | 106G5 Redactar y presentar de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria. |
B6479 | 106G9 Demostrar inquietud para saber usar herramientas básicas de informática. |
B6481 | 106G11 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Tener capacidad de aprender | B6475 B6479 B6481 |
||
Tener capacidad de comunicarse con personas no expertas en la materia | B6473 |
||
Poseer habilidad para trabajar de forma autónoma | B6475 B6481 |
||
Practicar una comunicación oral y escrita correcta | B6472 B6475 |
||
Tener capacidad de relación | B6472 B6473 B6475 |
||
Poseer unos conocimientos básicos de las actividades desarrolladas en los distintos campos profesionales de la veterinaria | A19633 A19634 |
B6481 |
|
Poseer y aplicar habilidades básicas de cuidado de animales, incluyendo tanto el manejo de animales de renta, como la atención de animales enfermos | A19633 A19634 |
B6472 B6481 |
|
Haber adquirido un conocimiento básico del comportamiento de los animales, así como las bases de su identificación | A19634 |
B6481 |
|
Manifestar y adoptar un compromiso ético | A19614 A19639 A19643 |
||
Conocer y aplicar las normas sobre bienestar de los animales | A19614 A19633 A19643 |
||
Conocer y aplicar las normas (básicas) sobre bioseguridad en explotaciones e instalaciones agropecuarias y alimentarias | A19633 |
||
Conocer los derechos y deberes del veterinario, haciendo especial incidencia en los principios éticos | A19639 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. DEONTOLOGÍA | Tema 1.-Introducción. Conceptos generales. Legislación, ética, moral y bioética. Principios éticos en el ejercicio de la profesión veterinaria. Deontología Veterinaria. Comités de ética. Tema 2.- El ejercicio de la Profesión Veterinaria. Título profesional. Derechos y deberes generales y específicos en el ejercicio de la profesión libre y en la función pública. Tema 3.- La Organización profesional veterinaria. La colegiación veterinaria. Funciones de los colegios profesionales. Código Deontológico. Honorarios. Intrusismo Tema 4.- Responsabilidad profesional veterinaria. Responsabilidad civil, penal y administrativa. Tema 5.- Responsabilidad por daños causados a los animales: errores de diagnóstico, faltas terapéuticas, accidentes por vacunación, contención u hospitalización, y quirúrgicos. Negativas al cuidado y abandono del enfermo. Seguros de responsabilidad. Sanciones disciplinarias. |
II. SEMINARIOS | Seminario 1.- Búsqueda de legislación relacionada con la profesión veterinaria Seminario 2.- Análisis de sentencias judiciales relacionadas con la profesión veterinaria. Seminario 3.-Derechos de los animales. Animales en espectáculos y en la experimentación, aspectos éticos y legales. |
III. VISITAS A EMPRESAS Y ENTIDADES RELACIONADAS CON LA PROFESIÓN FETERINARIA | C-1.- Visita a un matadero y conocimiento de los trabajos desarrollados por el veterinario. C-2.- Visita a una fábrica de piensos y conocimiento de los trabajos desarrollados por el veterinario. C-3.- Visita a una empresa de industrias alimentarias: central lechera, salas de despiece, fábricas de alimentos. Mercado. C-4.- Visita a un laboratorio farmacéutico. C-5.- Visitas a explotaciones ganaderas: vacuno de leche, vacuno de carne, porcina, ovina, aves, etc. C-6.- Otras visitas: Piscifactoría, Parqué Zoológico, Hospitales Clínicos Veterinarios, Centros de Reproducción Animal, Centros de Investigación, etc. |
IV. MANEJO Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES DE ABASTO | Manejo y cuidados de aves. Manejo y cuidados de ganado porcino. Manejo y cuidados de ganado vacuno. Manejo y cuidados de ganado ovino. |
V. MANEJO Y CUIDADOS DE PEQUEÑOS ANIMALES Y ÉQUIDOS | Manejo y cuidado de pequeños animales. Manejo y cuidado de équidos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 6 | 10 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 34 | 11 | 45 | ||||||
Tutorías | 1 | 6 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 6 | 11 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 1 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se impartirán cuatro seminarios de aula referentes a temas de actualidad, de los que previamente habrán sido informados los alumnos. Práctica de aula Duración: 1 h (x 4 seminarios) Nº de grupos: 2 Lugar: Aula de la Facultad de Veterinaria Nº de profesores por grupo: 1 Se formarán grupos de 6 a 8 estudiantes para la elaboración de dichos seminarios, que serán expuestos en clase, en las fechas indicadas en el calendario. El material bibliográfico estará disponible en la plataforma educativa moodle institucional y se podrá aportar documentación suplementaria de calidad para la exposición. La exposición se realizará en aula, en las fechas indicadas, en presentaciones de 10 a 15 minutos con un pequeño debate a continuación, en el que se establecerán los puntos más sobresalientes y las recomendaciones de mejora. Los seminarios serán obligatorios para todos los alumnos matriculados en la materia. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán tres tipos de visitas: A) Matadero o industria agroalimentaria, B) Fábrica de piensos, C) Explotaciones ganaderas. Presentación del papel del veterinario en cada uno de los casos. Visitas a empresas y entidades relacionadas con la profesión veterinaria. Duración: 4,5 h (x 4 visitas) Nº de grupos: 3 Lugar: empresas Nº de profesores por grupo: 1 Manejo y cuidado de animales de abasto: participación del estudiante en las actividades diarias de una granja de aves de carne, de ganado porcino, de ovejas y de vacuno de leche. Práctica de campo Duración: 3 h (x 4 prácticas) Nº de grupos: 24 Lugar: Granja de la Universidad de León Nº de profesores por grupo: 1 Manejo y cuidado de pequeños animales y équidos: participación del estudiante en el manejo y cuidado de pequeños animales y équidos hospitalizados. Práctica clínica Duración: 2 h (x 2 prácticas) Nº de grupos: 24 Lugar: Hospital Veterinario de la Universidad de León Nº de profesores por grupo: 1 |
Tutorías | Atención personalizada al alumno en horarios previamente acordados. |
Sesión Magistral | Presentación, por el profesor, del contenido del programa teórico de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Prueba objetiva tipo test. | 15 % | |
Seminarios | Realización y exposición de trabajos. | 15 % | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia y entrega de las tareas programadas a lo largo del curso. | 70 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la aplicación de los porcentajes se requiere tener superadas todas y cada una de las partes. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Recomendaciones |