![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL | Código | 00105040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmlopf@unileon.es dhtaao@unileon.es msouo@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10821 | 105CME30 Profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos con el fin de planificar y llevar a acabo un proyecto de investigación que permita identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Planificar y desarrollar un proyecto de investigación que permita profundizar en el conocimiento de los principales cambios microbiológicos, químicos, físicos y sensoriales que se producen durante el procesado y almacenamiento de los alimentos de origen vegetal. Identificar posibles problemas y buscar las soluciones prácticas y creativas en la optimización y desarrollo de procesos aplicados a la conservación y elaboración de productos de origen vegetal . | A10821 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programación teórica | 1.- Alimentos Vegetales mínimamente procesados: Aspectos teóricos sobre el proceso de elaboración. Problemas que plantean los alimentos vegetales listos para el consumo. 2.- Aplicación de nuevas tecnologías de conservación de alimentos. Altas Presiones Hidrostáticas y PLasma Atmosférico no Térmico. Estado actual de conocimiento. Posibilidades y limitaciones de estas tecnologías en la descontaminación de productos vegetales mínimamente procesados y listos para el consumo. |
Programación práctica | Evaluación del Plasma Atmosférico no Térmico y otras nuevas tecnologías en la inactivación de microorganismos de interés tecnológico y/o sanitario. Repercusiones sobre la calidad. Tratamiento de datos. Exposición y Discusión de resultados. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 17 | 30 | 47 | ||||||
Seminarios | 2 | 15 | 17 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 0 | 8 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas serán de planta piloto y de laboratorio, llevándose a cabo distintos experimentos destinados a evaluar la efectividad del Plasma y otras nuevas tecnologías sobre la inactivación microbiana y sobre diversos parámetros de calidad de los productos vegetales mínimamente procesados. |
Seminarios | Exposición y Discusión de resultados |
Tutorías | Orientación y dirección de los informes. Resolución de dudas. |
Sesión Magistral | Las clases teóricas se impartirán mediante lección magistral. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Diversas aplicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías de conservación se desarrollarán en forma de seminarios preparados por los alumnos, profundizando en la problemática que se pretende resolver. | 30% | |
Pruebas prácticas | Asistencia y participación en las actividades prácticas Realización de informe y exposición y discusión de los resultados obtenidos. |
60% | |
Otros | Asistencia a las sesiones teóricas | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |