![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ANIMAL MEDIANTE BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN | Código | 00105032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lanel@unileon.es mmalvg@unileon.es laner@unileon.es mtcarr@unileon.es msoru@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10798 | 105CME1 Adquirir conocimientos útiles en Sanidad Animal y Reproducción para el desarrollo de hipótesis sobre las que organizar propuestas de investigación abordadas como tesis doctorales | |
A10832 | 105CME7 Adquirir habilidades y actitudes en investigación en reproducción animal y aplicaciones en estudios de conservación de la biodiversidad en especies domésticas y silvestres. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2036 | 105CTE1 "Adquirir conocimientos útiles en Sanidad Animal y Reproducción para el desarrollo de hipótesis sobre las que organizar propuestas de investigación abordadas como tesis doctorales" | |
B2072 | 105CTE7 Adquirir habilidades y actitudes en investigación en reproducción animal y aplicaciones en estudios de conservación de la biodiversidad en especies domésticas y silvestres. | |
B2075 | 105CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; | |
B2076 | 105CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; | |
B2077 | 105CTG3 "Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;" | |
B2078 | 105CTG4 "Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los fundamentos y metodologías de los bancos de germoplasma y su aplicación en el contexto de la bioconservación animal. | A10798 A10832 |
B2036 B2072 B2075 B2076 B2077 B2078 |
C1 C3 C4 |
Conocer los métodos más avanzados de obtención y conservación de gametos y embriones de mamiferos y peces | A10798 A10832 |
B2036 B2072 B2075 B2076 B2077 B2078 |
C1 C3 C4 |
Conocer y aplicar métodos avanzados en la valoración y aplicación espermática | A10798 A10832 |
B2036 B2072 B2075 B2076 B2077 B2078 |
C1 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Aspectos generales de la bioconservación | Bancos de germoplasma. Fecundación in vitro en rumiantes. Uso de la citometría de flujo en espermatología. Transplante de embriones en pequeños rumiantes. Espermatología en peces. |
La reproducción asistida en programas específicos de manejo/conservación de recursos zoogenéticos | Cria en cautividad de la perdiz roja. Aplicación de la biotecnología de la reproducción en poblaciones naturales autóctonas de ciervo rojo. Bases para el desarrollo de un programa de inseminación artificial en oso pardo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 9 | 15 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 21 | 35 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización en el laboratorio de supuestos prácticos relativos a las diferentes metodologías de la reproducción asistida |
Prácticas de campo / salidas | Participación en la realización de distintas técnicas de reproducción asistida en condiciones de campo |
Sesión Magistral | Sesiónes participativas donde se exponen como lineas argiumentales diferentes argumentos relativos la aplicación de la biotecnología de la reproducción en el contexto de la bioconservación animal |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continuada, basada en asistencia, y actitud demostrada. | 40 % de la nota final | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación continuada, basada en asistencia, habilidades adquiridas y actitud demostrada. | 25 % de la nota final | |
Prácticas de campo / salidas | Evaluación continuada, basada en asistencia, habilidades adquiridas y actitud demostrada. | 35 % de la nota final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |