![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALIMENTACIÓN DEL GANADO LECHERO | Código | 00105019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | slopp@unileon.es pjalvn@unileon.es csarh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10812 | 105CME22 Evaluar y optimizar los sistemas de alimentación de los rumiantes considerando la especie y tipo de animal, su aptitud productiva, la fase del ciclo productivo, el estado fisiológico y el objetivo de producción propuesto. | |
A10828 | 105CME37 Valorar las repercusiones de la alimentación que reciben los animales (tipo de alimento, nivel de ingestión, manejo de la alimentación) sobre la calidad del producto, el impacto medioambiental y la salud y bienestar de los animales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2075 | 105CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; | |
B2076 | 105CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; | |
B2077 | 105CTG3 "Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;" | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Evaluar y optimizar los sistemas de alimentación del ganado lechero considerando la especie y tipo de animal y la fase del ciclo productivo. | A10812 A10828 |
B2075 B2076 B2077 |
|
Valorar las repercusiones de la alimentación (tipo de alimento, nivel de ingestión, manejo de la alimentación) sobre la producción de leche, el impacto medioambiental y la salud y el bienestar animal. | A10812 A10828 |
B2075 B2076 B2077 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. SISTEMAS DE VALORACIÓN NUTRITIVA Y DE ALIMENTACIÓN | Conceptos básicos y diferencias. Valor alimenticio de los alimentos para los rumiantes. Necesidades nutritivas del ganado lechero. Ingestión voluntaria y capacidad de ingestión. Tasa de sustitución de forrajes por concentrados y contenido energético mínimo de las raciones. |
II. FORMULACIÓN DE PIENSOS Y CÁLCULO DE RACIONES | Piensos completos y piensos complementarios. Relación proteína:energía óptima. Premezclas y raciones completas. |
III. MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO LECHERO | Alimentación durante la cría-recría. Alimentación en el período seco. Alimentación durante la lactación. Alimentación y calidad de la leche. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 2 | 5 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 20 | 25 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 3 | 2 | 5 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Tutorías | 7.5 | 0 | 7.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 1 | 2.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos. Se trabajará activamente en base al programa de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se plantearán problemas y casos de interés para su resolución, por parte del alumno, con el asesoramiento del profesor. |
Estudio de caso | Se propondrán, sobre casos de interés, la realización de trabajos, en los que se estimulará la búsqueda de información y la utilización de herramientas informáticas. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se plantearan cuestiones sobre temas relacionados con la alimentación del ganado vacuno lechero. Se realizará su estudio y se discutirá conjuntamente, entre los alumnos y el profesor. |
Otras metodologías | Se incluyen: Lecturas científicas y de divulgación, relacionadas con el contenido teórico y práctico de la asignatura. Simulaciones. Visitas. Prácticas de campo. Asistencia a conferencias o debates. |
Tutorías | Apoyo al alumno en contenidos docentes, mediante tutorías especializadas presenciales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se evalua en conjunto con la resolución de problemas. | Ver el apartado, anterior, Resolución de problemas. | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evalua en conjunto con el Aprendizaje basado en problemas. | Evaluación continuada. Integración de datos y de información y análisis de resultados. Representará el 25% de la nota final. |
|
Estudio de caso | El alumno realizará un trabajo sobre los casos planteados y analizados durante el desarrollo del curso. Los criterios de evaluación atenderán a la estructura, originalidad, uso correcto de terminología específica, redacción, comunicación y autocrítica. |
Evaluación continuada. Valoración del estudio del caso y de su exposición y defensa. Representará el 75% de la nota final. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diponibles en la Biblioteca del Departamento de Producción Animal. |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|