![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Y RM | Código | 00105008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmgono@unileon.es jsang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10822 | 105CME31 Saber aplicar técnicas de diagnóstico avanzado a la investigación clínica, con una valoracion ética. | |
A10824 | 105CME33 Saber reconocer los procesos médicos de mayor importancia en animales de renta y compañía, aplicando los nuevos avances en la exploración diagnóstica de dichos procesos de utilidad en investigación. | |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
A10838 | 105CMT3 que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; | |
A10840 | 105CMT5 que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2043 | 105CTE16 Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio. | |
B2044 | 105CTE17 Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades | |
B2045 | 105CTE18 Desarrollar el perfil ético personal y elaborar y resolver de un dilema ético relacionado con las Ciencias Veterinarias | |
B2048 | 105CTE20 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber aplicar técnicas de diagnóstico avanzado ( RM) a la investigación clínica, con una valoración ética. | A10822 |
||
Hacer frente a las innovaciones que en materia de imagen que requieran el tratamiento de diversos procesos patológicos, con una valoración ética. | A10835 |
||
Buscar y seleccionar, con criterio, información en la bibliografía disponible para documentar un tema de estudio en diagnostico por imagen. | B2043 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, tanto en el diagnostico por iumagen como en radiología intervencionista. | A10835 |
||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | A10838 |
||
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | C3 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | C4 |
||
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de diagnostico por imagen. | C1 |
||
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados. | A10840 |
||
Saber reconocer los procesos médicos de mayor importancia en animales de renta y compañía, aplicando los nuevos avances en la exploración diagnóstica mediante imagen de dichos procesos de utilidad en investigación. | A10824 |
||
Comunicar resultados de investigación (en forma de comunicación oral, póster o resumen escrito) de un modo claro y sin ambigüedades. | B2044 |
||
Desarrollar el perfil ético personal y elaborar y resolver de un dilema ético relacionado con las Ciencias Veterinarias. | B2045 |
||
Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | B2048 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Radiología convencional | Radiología y Tomografía computarizada en veterinaria: 1) Anatomía por Radiología, Tomografía. Desarrollo embrionario del sistema nervioso central. Malformaciones congénitas del sistema nervioso central y su diagnóstico por técnicas de imagen. 2) Radiología y TC: Reconstrucciones: Reconstrucción 3D. Reconstrucción 2D. Reconstrucción MIP 3) Exploraciones convencionales de procesos patológicos. Diagnóstico radiográfico y control de la displasia de cadera en el perro 4) Aplicaciones terapéuticas: biopsias. |
Resonancia Mágnetica | Resonancia magnética en veterinaria: 1) Funcionamiento: Obtención de imágenes a través de RM. Recuerdo histórico. Partes de una RM. Nomenclatura. Parámetros de estudio. Tipos de RM y sus aplicaciones. Futuro. 2) Exploraciones por RM: RM Cabeza. .RM columna. RM músculo-esquelética. RM vascular. RM cardiaca, aplicadas a diversas patologías. 3) Anatomía por RM: Reconstrucciones: Estudio de la anatomía del encéfalo de perro por resonancia magnética. 4) Aplicaciones terapéuticas: RM intraoperatoria, neuronavegadores. |
Bloque práctico | Practica clínica: se procura que los casos clínicos que hagan los alumnos sean lo mas acordes con el desarrollo del programa teorico, pero la secuencia temporal dependerá de que animales nos lleguen referidos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas clínicas | 10 | 23 | 33 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 21 | 31 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas clínicas | El alumno actuara en algunos casos como anestesista (si fuera necesario) mas radiologo. Emitira un diagnostico razonado. Este diagnostico será supervisado y aprobado por el profesor. |
Tutoría de Grupo | Tutorías tradicionales presenciales. Tutorías virtuales |
Tutorías | Tutorías individuales. |
Sesión Magistral | Exposición por los profesores de los contenidos teoricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||||||
Otros | Asistencia y participación activa en las actividades formativas. Entrega de resúmenes, casos clínicos, etc. Entrega de trabajos escritos. Presentaciones orales. |
85 % 5% 5% 5% |
|||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||||||
SISTEMA DE EVALUACION DE LA ADQUISICION DE COMPETENCIAS: · Asistencia y participacion activa en las actividades formativas. · Entrega de resumenes, casos clinicos, etc. · Entrega de trabajos escritos. · Presentaciones orales
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |