![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS | Código | 00105006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | SANIDAD ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amcaru@unileon.es jmfreg@unileon.es hargr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se abordan los principales recursos empleados en Epidemiología Veterinaria para el estudio de las enfermedades en las poblaciones animales. Se utilizará el programa informático Epi Info, de distribución libre y desarrollado por el CDC de EE.UU. para el diseño de cuestionarios epidemiológicos, la entrada de datos y el análisis de los mismos. Así mismo se llevará a cabo un análisis crítico de trabajos de contenido epidemiológico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
A10837 | 105CMT2 Que los estudiantes se inicien en el método científico | |
A10840 | 105CMT5 que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2040 | 105CTE13 Aplicar métodos avanzados utilizados en la investigación epidemiológica | |
B2048 | 105CTE20 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | |
B2053 | 105CTE25 Interpretar críticamente un documento científico, escribir un informe o documento científico | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes puedan llevar a cabo estudios que permitan analizar fenómenos que afectan a las poblaciones animales, incluyendo todas las etapas, desde el diseño y hasta el análisis final de los resultados obtenidos. | A10835 A10837 A10840 |
B2040 B2048 B2053 |
C1 C2 C3 C4 |
Aplicar métodos avanzados utilizados en la investigación epidemiológica. | B2040 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Fundamentos teóricos en Epidemiología Veterinaria. | Tipos de estudios epidemiológicos. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Estimación del riesgo: asociación y medidas del grado de asociación. Asociación y causalidad. Validez: precisión y exactitud. |
Evaluación de pruebas diagnósticas | Validez de las pruebas diagnósticas. Pruebas de variables continuas: establecimiento de puntos de corte. Valores predictivos. Uso de pruebas múltiples. |
Manejo de Programa EpiInfo | Diseño y creación de un cuestionario epidemiológico. Diseño y grabación de datos en una base de datos. Análisis epidemiológico básico y avanzado de una base de datos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 12.5 | 22.5 | ||||||
Estudio de caso | 3 | 3 | 6 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 4 | 4 | ||||||
Tutorías | 1 | 0.5 | 1.5 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 10 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Manejo del programa Epi Info, incluyendo el diseño y creación de un cuestionario epidemiológico, la grabación de datos en una base de datos y el análisis epidemiológico básico y avanzado de una base de datos. |
Estudio de caso | Estudio de supuestos y casos reales relativos a estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos así como de validez de tests diagnósticos. Estos casos serán publicaciones en inglés que los alumnos deberán estudiar y presentar, preferentemente en lengua inglesa, al resto de los compañeros prestando particular atención a la metodología epidemiológica empleada. |
Otras metodologías | Lectura de artículos de relevancia en epidemiología. |
Tutorías | Se llevarán a cabo de forma presencial e individualizada para orientar al alumno en lo que respecta a las sesiones magistrales, a los ejercicios desarrollados durante las prácticas en aulas informáticas, en el estudio de casos y en la lectura de artículos de relevancia en epidemiología. |
Sesión Magistral | Exposición con ayuda de presentaciones visuales. Los alumnos tendrán disponible en la plataforma Moodle material de apoyo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen de tipo test al completar la sesión teórica. | 10 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicio práctico de manejo de la aplicación Epi Info. | 50 % | |
Estudio de caso | Valoración del trabajo personal realizado en cada uno de los casos estudiados. | 30 % | |
Otras metodologías | Valoración continua, particularmente de la capacidad de comprensión y crítica mostradas durante las sesiones. | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La Universidad de León está subscrita a un importante número de revistas científicas, incluyendo las más representativas en el campo de la Epidemiología, que proporcionarán material para el estudio de casos reales en las sesiones prácticas. Se hace constar como recurso básico la revista Preventive Veterinary Medicine, pero también se tendrán en consideración otras publicaciones que incluyan artículos de carácter epidemiológico en veterinaria. |
|
Complementaria | |
" |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|