![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOMETRÍA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO | Código | 00105002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lffuec@unileon.es ybayg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Métodos estadísticos que permitan al alumno tanto el diseño de experiencias de investigación como su posterior análisis y discusión. La Biometría aplicada a las ciencias de la Salud. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10808 | 105CME19 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas | |
A10835 | 105CMT1 "que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo." | |
A10837 | 105CMT2 Que los estudiantes se inicien en el método científico | |
A10840 | 105CMT5 que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2048 | 105CTE20 Diseñar pruebas experimentales, analizar e interpretar resultados y extraer conclusiones razonadas y fundamentadas. | |
B2054 | 105CTE26 Interpretar los resultados obtenidos en un análisis estadístico de datos mediante alguna de las aplicaciones estadísticas más ampliamente utilizadas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender los métodos estadísticos de las ciencias de la vida. | A10837 |
||
Analizar bases de datos resultado de experimentos en las ciencias veterinarias. | A10835 A10840 |
B2048 |
|
Capacitación par el diseño de experimentos en las ciencias veterinarias. | A10808 |
B2048 B2054 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ESTADISTICA DESCRIPTIVA | Tema 1. Introducción. Concepto y definición. Estadística descriptiva y estadística inductiva. Población, muestra e individuo. Selección de la muestra. Teoría de muestreo. Tipos de estudios en la investigación. Planteamiento estadístico de un trabajo de investigación. Diseño experimental. Sofware de análisis estadístico. Tema 2. DEFINICIÓN DE UNA DISTRIBUCION DE DATOS. Organización de los datos. Distribución de frecuencias: variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de centralización. Medidas de dispersión. Representación gráfica de los datos. Distribuciones de variables discretas. Distribuciones variables continuas: D. normal. Tipificaciones. Desviaciones de la normalidad. |
ESTADISTICA INDUCTIVA | Tema 3. ESTIMACIÓN DE PARAMETROS. Introducción. Estimación por puntos. Estimación por intervalos. Estimación de la media. Error estándar. Intervalo de confianza. Estimación de porcentajes. Tema 4. CONTRASTE DE HIPOTESIS. Introducción. Concepto y definiciones. Tipos de errores. Etapas en el contraste de hipótesis. Conformidad de un parámetro con su valor teórico. Contraste de parámetros de distribuciones normales. Comparación de medias. La prueba t de Student. Contraste de proporciones. La prueba X2. Aplicaciones. Tema 5. RELACION ENTRE VARIABLES. Introducción. Regresión y Correlación. El coeficiente de correlación lineal. Tipos de ecuaciones de regresión. Asociación entre caracteres cualitativos. Tema 6.ANALISIS de VARIANZA. Los modelos lineales. Factores fijos y aleatorios. Modelos factoriales y jerarquizados. Comparación de medias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 8 | 14 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 8 | 10 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 12 | 22 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 2 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Sesiones en el aula de informática resolviendo ejercicios con ayuda de programas informáticos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución y discusión de diseños de experimentos, así como su tratamiento estadístico. |
Tutorías | Sesiones presenciales individualizadas, así como no presenciales a través de correo electrónico. |
Sesión Magistral | Clases teóricas con ayuda de presentaciones en pantalla del aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen escrito donde hay dos apartados: a) Preguntas de contenidos teóricos b) Resolución de ejercicios. |
a) 30 % b) 30 % |
|
Otros | Examen tipo test | 40 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Para la realización del ejercicio escrito, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc., así como chuletas o apuntes. El incumplimiento de lo anterior supondrá la retirada del examen y su calificación como suspenso (Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación. Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015. Universidad de León). </p><p>En segunda convocatoria sera un examen escrito igual que en la primera convocatoria.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |