León dedica una calle a Luis García Zurdo, maestro vitralista y Doctor Honoris Causa de la ULE
El alcalde de León ha estado acompañado en este acto por la familia de García Zurdo, y el rector de la ULE, Juan Francisco García Marín.
José Antonio Diez ha asegurado que con este homenaje la ciudad “rinde tributo de admiración, respeto y reconocimiento a uno de sus maestros”.
Desde hoy la ciudad de León incorpora un nuevo nombre a su callejero: ‘Calle Luis García Zurdo’, en las inmediaciones del Campus de Vegazana. El homenaje al maestro vidriero y descubrimiento de la placa de la calle que llevará su nombre, ha tenido lugar esta mañana durante un acto que ha contado con la presencia del rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, el alcalde de León, José Antonio Diez, la familia de García Zurdo y diversas autoridades y miembros de la corporación municipal.
“Con el descubrimiento de esta placa la ciudad de León rinde tributo de admiración, respeto y reconocimiento a otro de sus maestros, esos que llevaron León como bandera, santo y seña de su quehacer de hombres apegados a esta tierra, honrados, trabajadores y constantes”, ha enfatizado el alcalde. Luis García Zurdo “está considerado, sin lugar a dudas, el maestro vidriero más importante de nuestra ciudad. Y afirmo, sin ánimo a equivocarme, el más importante maestro vitralista de nuestro país en el siglo XX. Por la calidad de su trabajo, por su creatividad y, sobre todo, por la extensa obra como autor y como maestro”, ha añadido el alcalde quien también ha destacado la labor de restauración y de recuperación de las vidrieras de la Catedral realizada por García Zurdo.
Con esta calle se da respuesta a la propuesta de su familia y la petición expresa cursada en agosto de 2021 por el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, en cuyos centros figura una interesante y extensa obra del maestro García Zurdo, y que le designó Doctor Honoris Causa en el año 2018 en reconocimiento a su aportación al arte, como pintor, escultor y vidriero. El lugar elegido “no podía ser más emblemático, -ha destacado Diez- junto a esta Universidad para la que tanto trabajó y de la que logró, como decía, el mayor reconocimiento que puede lograr una persona”.
En representación de la familia de García Zurdo, su hija Graciela ha querido agradecer al Ayuntamiento de León este cariño y homenaje a su padre. “Es un honor que el nombre de mi padre forme parte del callejero de León, de su ciudad, es una manera de que continúe entre nosotros y que siga escribiendo la historia de León. Es también una manera de recordarle y de mitigar su ausencia, que pesa, porque así podemos recordarle y las personas que paseen por esta calle y quieran interesarse por conocer quién era es también una manera de que siga vivo”, ha precisado.
TRAYECTORIA DE GARCÍA ZURDO
El artista fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de León, a petición del departamento de Patrimonio Artístico y Documental, fue nombrado en 1999 académico de honor de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León. Miembro del Comité Internacional del Corpus Vitraerum Medii Aevi en España, desde 1997, hasta su fallecimiento en 2020; Leonés del Año 1994, Medalla de Oro del Colegio de Arquitectos o el premio 1991 de la Cámara de Contratistas por su labor de investigación y creación en el campo del vitral artístico, entre otros homenajes y reconocimientos.
Cursó bachillerato en el colegio de los Padres Agustinos y, desde esa época, mostró ya su interés por la pintura y el dibujo, estudios que realizó paralelamente a su formación académica, con tres de sus primeros maestros, el arquitecto Juan Torbado Franco y del artista vidriero David López Merille, y el polifacético artista Constantino Fuertes. Estos profesores marcaron toda la carrera de Luis García Zurdo que, junto a ellos, descubrió la relevancia y valor de los vitrales de la Catedral a los que dedicaría tanto tiempo y tanto trabajo.
Licenciado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, cursó, posteriormente, estudios de vidriera y mosaico en Alemania o de paisaje en Granada, completando una amplia formación que le convirtieron en uno de los mayores expertos del país en vidrieras, reconocido con prestigiosos y numerosos premios y galardones.
En la trayectoria destaca, asimismo, su obra en la realización de 28 ventanales de la planta principal del edificio Botines, la vidriera de 70 metros cuadrados de la iglesia de San Francisco, la restauración de los vitrales de la iglesia del Mercado o la restauración de la vidriera renacentista de la catedral de Plasencia, o las innumerables obras distribuidas por el Campus de Vegazana o el Pabellón de Gobierno de la Universidad de León.
(Fotografías: Primera: el rector y el acalde junto a la familia de García Zurdo tras el descubrimiento de la placa de la calle que llevará su nombre. / Tercera: Graciela, hija de García Zurdo.)
___________________________________________________________________________