El incendio forestal de Bárcena de la Abadía centra hoy el interés del Campus del Bierzo
Una conferencia a cargo del Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza analizará en la tarde de hoy todos los aspectos del mayor fuego de 2016.
José Carlos García López, Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios) del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, impartirá a las 17:00 horas en el Salón de Actos (6ª planta) del edificio C del Campus de Ponferrada una charla titulada ‘El incendio de Bárcena de la Abadia (Fabero) 12/09/2016: análisis, extinción e impacto”, en la que se ocupará del mayor incendio forestal que ha tenido lugar en la comunidad en el 2016.
El incendio arrasó 2.665 hectáreas, de los municipios de Fabero, (1.144) Páramo del Sil, (844), Peranzanes (649) y Candín (26), de las que la mayoría formaban parte de la superficie calificada como Red Natura 2000, es decir Zona de Especial Conservación y de Especial Protección para las Aves. Además, de esas 2.665 hectáreas afectadas, más de 800 eran arboladas. El fuego se inició el 12 de septiembre y su avance fue muy rápido en las primeras horas, lo que hizo preciso que hubiera que concentrar todos los esfuerzos en evitar que las llamas afectasen a las localidades de Bárcena de la Abadía, San Pedro de Paradela (que fue desalojada), Argallo del Sil y Anllarinos del Sil.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León puso en marcha un operativo que movilizó 334 profesionales durante las primeras 24 horas, siete máquinas buldócer, un avión anfibio del MAGRAMA, 7 autobombas de la Junta, 4 dotaciones de la UME, 4 autobombas de los Ayuntamientos de Fabero, Toreno, Villablino y Páramo del Sil, y la colaboración de la Guardia Civil y de las Agrupaciones de Protección Civil Local. Finalmente el despliegue de medios aéreos no tuvo que actuar por la labor realizada por las máquinas y, sobre todo, por la lluvia que comenzó a caer a las 8:30 horas de la mañana
Las obras de restauración forestal y medioambiental en el área afectada ya están en marcha, con un presupuesto de 500.000 euros aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA anterior MAGRAMA), y ejecutadas por la empresa Tragsa. Tras esta primera actuación, los trabajos se prolongarán en el tiempo, con una inversión que superará en los próximos tres años el millón de euros.
Las actuaciones contemplan tratamientos de clareo, poda y resalveo de las especies más importantes, (Prunus lusitanica y Quercus pirenaica); la repoblación de 125 hectáreas de coníferas y frondosas; el control de la erosión y del agua, (con la reposición de diques, limpieza de frezaderos y otras); la adecuación de cauces mediante la construcción de zanjas y balsas de decantación de cenizas; el control de insectos perforadores; y la adecuación de pistas y señalizaciones.