Presentado el Grado en Ciencias Gastronómicas que se impartirá en la ULE el próximo curso

De carácter interunversitario, ha sido presentado hoy en Burgos con la presencia de los rectores de las tres universidades en las que se podrá cursar.

Esta mañana se ha presentado oficialmente en la Universidad de Burgos (UBU) el nuevo ‘Grado interuniversitario en Ciencias Gastronómicas’, que ofrecen las universidades de León, Burgos y Valladolid a partir del curso 2024-2025. Este grado, el primer interuniversitario en los últimos años, contará con 60 plazas, 20 en cada universidad, y tendrá una formación teórica síncrona, que evitará los desplazamientos del alumnado y prácticas en restaurantes de Castilla y León.

Juan Francisco García Marín, rector en funciones de la ULE (que acudió al acto acompañado de la nueva rectora, Nuria González Álvarez, que tomará posesión de su cargo el próximo martes 18 de junio), se felicitó por el trabajo conjunto de 7 años “finalmente podemos decir que hemos llegado a este punto y el grado ya es una realidad. Un grado muy profesional, muy relacionado con las empresas y las industrias que hacen gastronomía a un alto nivel. Tras felicitar a todos los intervinientes apuntó al posible futuro de la formación, “creo que se podría convertir en una enseñanza dual, con una mayor participación de los estudiantes y de las propias entidades y empresas donde se realizan estas actividades”. Además, recordó como el grado cuenta con la colaboración de diferentes escuelas de hostelería, uniendo Formación Profesional y Universitaria.

UN CAMPO DINÁMICO, INNOVADOR Y DE GRAN IMPORTANCIA ECONÓMICA

“Una apuesta firme por la excelencia académica en un campo tan dinámico e innovador, pero que a la vez tiene tanta importancia económica y social como es el campo de la gastronomía”, definió el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, que nace para formar a los mejores profesionales. Esta formación será posible gracias a la alta cualificación del profesorado de las tres universidades y la implicación de profesionales destacados del sector, imprescindibles para el desarrollo práctico del grado, varios de los cuales asistieron a la presentación. “En la actualidad tenemos firmados convenios con 34 empresas para llevar a cabo esas prácticas, 14 aportados por la Universidad de Burgos, 8 por la de Universidad de León y 12 de la Universidad de Valladolid”, informó Pérez Mateos.

La buena sintonía entre las tres instituciones fue puesta nuevamente de relieve por Antonio Largo Cabrerizo, rector de la UVA. “El grado es una manifestación de las magníficas relaciones que tenemos entre las tres universidades y del espíritu de colaboración para poner en valor la Universidad pública en Castilla y León”, afirmó para incidir en el carácter público del nuevo grado “esta iniciativa se desarrolla desde universidades públicas y pretende poner al alcance de todos los sectores sociales una formación que ahora mayoritariamente se está ofertando desde la iniciativa privada, un compromiso que nos corresponde”.

Además de los tres rectores, 25 profesionales del sector de diferentes restaurantes y empresas del sector han estado presentes en el acto de puesta de largo del grado. Varios de estos cocineros profesionales de Castilla y León han elaborado una degustación de bocados de cocina innovadora, saludable y sostenible que se ha ofrecido tras la presentación.

LA ULE SE ESPECIALIZARÁ EN GASTRONOMÍA DE VANGUARDIA

Los centros coordinadores del grado serán, por parte de la Universidad de Burgos, la Facultad de Ciencias; por parte de la Universidad de León, la Facultad de Veterinaria; y por parte de la Universidad de Valladolid, la Facultad de Medicina y la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia.

El plan de estudios será común, que diferenciará en el octavo semestre, en el que cada universidad impartirá una mención especializada. Burgos se centrará en gastronomía sostenible, León en gastronomía de vanguardia, y Valladolid en gastronomía saludable.

Las clases teóricas serán impartidas por profesores de las tres universidades. Tras un primer curso de formación general (bioquímica, física, fisiología…) los siguientes cursos constarán de asignaturas especializadas (gestión en bodega, tecnología culinaria, bromatología, gastronomía española, procesos industriales…). Las prácticas, que representarán 30 créditos del total de 240 del grado, se realizarán, el cuarto y último curso, principalmente en restaurantes locales.

(Imágenes:    1.- Juan Francisco García Marín en un momento de su intervención     2.- Fotografía de los participantes en la presentación del grado, que ha tenido lugar en el Hospital del Rey, sede del rectorado de la UBU    3.- Los rectores de las tres universidades degustando los bocados de gastronomía innovadora, acompañados por Nuria González Álvarez, que tomará posesión de su cargo el martes 18 de junio     4.- Un momento de la presentación)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es