Índice
- Denominación del programa
- Órgano responsable
- Coordinación
- Información previa
- Criterios de admisión
- Periodo de Formación
- Periodo de Investigación
- Criterios de lectura de tesis
- Formación de comisiones juzgadoras
- Mecanismos de control de calidad
Denominación del programa
CIENCIA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE Y PROCESOS (cód. 204)
Órgano responsable
Departamento de Química y Física Aplicadas.
La Dirección del Programa de Doctorado se encomienda a la Comisión Académica de Doctorado (CAD), compuesta por:
- El Director del Departamento
- Un Doctor por cada área de conocimiento
Sus funciones son:
- supervisar las actividades relacionadas con la admisión de alumnos en el periodo de investigación: criterios de admisión; verificación de requisitos legales para el acceso.
- proponer la asignación del profesor tutor.
- informar de los proyectos de tesis.
- informar de las propuestas de tribunales de tesis.
- velar por el cumplimiento del normal desarrollo del período de investigación del Programa.
- Analizar los datos aportados por el sistema de Garantía de Calidad del Programa.
Coordinación
Responsable del Programa:
Dr. D. Javier Martín Villacorta
Área de Química-Física
Fac. de CC. Biológicas y Ambientales
Tel: 987291920
dqfdir@unileon.es
Coordinador del Programa:
Dr. D. Roberto Fraile Laiz
Área de Física Aplicada
Fac. de CC. Biológicas y Ambientales
Tel: 987291543
roberto.fraile@unileon.es
Responsable de Calidad:
Dr. D. Alfredo Negro Albañil
Área de Química Analítica
Fac. de CC. Biológicas y Ambientales
Tel: 987291181
anega@unileon.es
Información previa
El Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnologías del Medio Ambiente y Procesos tiene como objetivo fundamental la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación sobre el medio ambiente y los procesos biotecnológicos. Este objetivo presenta dos vertientes principales:
- la formación investigadora de recursos humanos cualificados.
- la generación y aplicación de nuevos conocimientos sobre el medio ambiente y los procesos biotecnológicos, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico.
La información y orientación sobre la oferta de estudios, así como sus características y requisitos de acceso pueden obtenerse en las páginas web institucionales. En particular, se puede encontrar en la página de la ULE la información necesaria sobre todos los Programas de Doctorado que la propia institución ofrece (http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado).
El punto de información universitaria (http://servicios.unileon.es/coie/informacion-piu/) dispone de un apartado informativo sobre cuestiones académicas y socio-laborales para los futuros alumnos (por ejemplo, Residencias universitarias y Colegios Mayores en esta u otras Universidades; actividades deportivas y culturales, albergues nacionales y extranjeros para estudiantes; estancias en el extranjero; carnés nacionales e internacionales que reportan ventajas a los estudiantes; actividades propias del tiempo libre: ocio, viajes, circuitos; Asociaciones y actividades estudiantiles). También mantiene enlaces que informan sobre orientación al estudiante y salidas profesionales, así como asesoramiento sobre empleo y relaciones con las empresas.
La ULE cuenta también con una Unidad de apoyo al estudiante con discapacidad (http://servicios.unileon.es/area-de-accesibilidad-y-apoyo-social/unidad-de-apoyo-a-estudiantes-con-discapacidad/).
Criterios de admisión
La admisión de los estudiantes al Programa de Doctorado será responsabilidad de la CAD del Departamento. Esta comisión estudiará las solicitudes de admisión al programa de Doctorado. En el caso de que su número sea mayor que el de plazas ofertadas por el Departamento los criterios de selección que se aplicarán son los siguientes:
- El expediente académico presentado, tanto cuantitativamente (evaluaciones) como cualitativamente (materias cursadas).
- La experiencia investigadora acreditada (publicaciones, participación en proyectos y en congresos de la materia).
- La experiencia profesional del candidato.
- La formación complementaria en lenguas modernas y otras competencias transversales acreditadas.
- Otros méritos.
- En caso de dudas sobre la admisión de algún alumno se le podrá convocar a entrevistas personales.
Periodo de Formación
El periodo de formación de este programa puede ser:
- Máster en Acústica y Vibraciones.
- Máster en Energías renovables.
- Máster en Valoración de Riesgos Naturales.
- Acreditar alguno de los siguientes requisitos previstos en el art. 19.2 del Real Decreto 1393/2007:
- Estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de. EEES.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a un sistema educativo ajeno al EEES, sin necesidad de homologación, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los títulos oficiales españoles de Máster Universitario y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
- Haber superado 60 créditos ECTS en uno o varios Másteres de la Universidad española.
- Estar en posesión del título de Graduado o Graduada cuya duración sea de, al menos, 300 créditos ECTS.
En todos los supuestos contemplados en este punto 4, la Comisión Académica del Programa podrá requerir del estudiante la obligatoriedad de realizar una o más asignaturas/materias que integran los Másteres citados en los puntos 1, 2 y 3.
Periodo de Investigación
A los estudiantes que accedan al periodo de investigación del programa de doctorado se les asignará un tutor que ejercerá funciones de asesoramiento en todo este periodo. El estudiante, con el apoyo del tutor, elaborará un proyecto de tesis en el que incluirá la propuesta de Director/a del mismo. El proyecto de tesis debe ser conciso pero bien fundamentado y debe constar, al menos, de las siguientes secciones:
- Título y propuesta de Director de tesis.
- Resumen.
- Introducción y justificación.
- Objetivos.
- Metodología y plan de trabajo.
- Resultados esperados.
- Bibliografía.
- El proyecto de tesis se presentará mediante escrito dirigido a la dirección del Departamento en el impreso normalizado correspondiente que podrá solicitar en la Secretaría del Departamento, y será defendido por el candidato ante la CAD.
En el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de entrada de la solicitud, el Departamento resolverá sobre la admisión del proyecto presentado. Si el Director de la tesis no pertenece al Departamento, el proyecto de tesis será refrendado por el tutor. Tras su aprobación por el Consejo del Departamento, la Dirección remitirá el acuerdo de admisión y el original del proyecto de tesis a la Comisión de Doctorado y Postgrado, para su inscripción en el Registro de proyectos de tesis.
La normativa correspondiente puede consultarse en:
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado/proyecto-de-tesis-doctoral
Criterios de lectura de tesis
El periodo de investigación del doctorado finaliza con la defensa pública de la tesis doctoral. Previamente, con la aprobación de los directores, se habrá elaborado una memoria que ha de ser expuesta a pública consulta de los doctores que quieran examinarla. La normativa correspondiente puede consultarse en:
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado/proyecto-de-tesis-doctoral/presentacion-y-exposicion-publica
Formación de comisiones juzgadoras
Dos son las comisiones juzgadoras de la actividad investigadora del doctorando, conducente al título de doctor:
- la CAD, que evalúa los proyectos de tesis, y cuya composición se ha expuesto más arriba, y
- el tribunal de tesis, nombrado por el decanato de estudios de doctorado. La normativa sobre su nombramiento puede consultarse en: http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado/proyecto-de-tesis-doctoral/disegnacion-nombramiento-tribunal
Mecanismos de control de calidad
Tanto el Coordinador como el Responsable de Calidad velarán por la calidad del Programa.
Para verificar el grado de satisfacción del Programa de Doctorado, se realizarán encuestas tanto a doctorandos como a directores de tesis sobre el funcionamiento y cumplimiento de objetivos del programa, y de las actividades propias de los programas de movilidad. El profesor encargado de Garantía de Calidad del Programa, será el responsable de la realización, procesado y obtención de los indicadores correspondientes a partir de estas encuestas, para lo que utilizará los medios propios del Programa y también los mecanismos que le ofrece la Oficina de Evaluación y Calidad del Vicerrectorado de Planificación y Evaluación. Esta información será transferida al Coordinador del Programa, para su archivo y traslado a la CAD, que decidirá, en su caso, qué acciones pueden implementarse para mejorar la calidad del Programa. Periódicamente el CAD recabará del Decanato para los Estudios de Doctorado la información administrativa sobre el desarrollo y los resultados del Programa y la publicará en la página web.
Cualquier queja o reclamación sobre el desarrollo del Programa de Doctorado se podrá presentar en la Secretaría del Departamento o en la dirección de correo electrónico: dqfadm@unileon.es